Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Tres rayas de cocaína sobre un teléfono móvil

La dosis de cocaína en aguas residuales marca récords en el Levante español

Barcelona, Molina de Segura, Castellón y Valencia registran algunas de las cantidades más elevadas de Europa

3 min

El Levante español es zona habitual de tráfico y consumo de cocaína. Lo dicen sus aguas residuales, que colocan a cuatro municipios peninsulares mediterráneos en los primeros puestos europeos. Son datos del European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction entre más de 60 ciudades del continente.

Barcelona lidera la carrera española, con una media de 699,1 miligramos de coca por cada mil personas al día. La cantidad de droga en agua aumenta notablemente el fin de semana (791,5 miligramos).

Molina de Segura, Castellón y Valencia

La segunda urbe española es Molina de Segura, en la Región de Murcia, con 509,9 miligramos. Por detrás, Castellón (364,7 miligramos), Valencia (261,6 miligramos) y Santiago (142,7 miligramos). Las anotaciones corresponden a 2016.

En los casos de Barcelona y Molina de Segura, los datos son los más altos registrados. En la capital catalana, la presencia de coca en agua residual ha pasado de 443,6 miligramos a 699,1 miligramos en un año. En la localidad murciana, de 232,8 miligramos a 509,9 miligramos. El doble. Ha menguado, sin embargo, en Valencia y Santiago.

Ciudades con más cocaína en aguas residuales

Las aguas residuales de Amberes (Bélgica) son, no obstante, las que contienen más cocaína disuelta entre las 60 analizadas: 914,8 miligramos por cada 1.000 personas al día. Segunda es Londres, con 894,9 miligramos; tercera, Zúrich, con 722,5 miligramos. Y cuarta, Barcelona. La presencia de la droga aumenta el fin de semana en todos los casos analizados.

Nótese que el consumo de cocaína es más elevado en las ciudades de Europa Occidental (Bélgica, Países Bajos y Reino Unido), y en ciertas ciudades del norte y del sur de Europa. En cambio, es muy bajo o insignificante en la mayoría de ciudades de Europa Oriental. La situación se mantiene estable en el último lustro.

Otras sustancias

El informe también busca la presencia de anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis en agua, pero España no destaca en ninguno de los tres casos.

A pesar de las sustancias halladas también en aire y aguas subterráneas, son numerosos los estudios que recuerdan que las dosis son tan pequeñas que en ningún caso tienen poder de hacer daño a la salud pública.