Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Figura de arcilla de una pareja de jubilados que se columpia

Me jubilo, ¿y ahora qué?

Siete de cada diez personas en edad de retirarse tienen ganas de aprender cosas nuevas y de realizar todo tipo de actividades

4 min

La población española envejece en cuerpo, pero no en alma. Al menos, eso es lo que se infiere de las respuestas dadas por el segmento de 65 años a 77 años.

El 71% de los jubilados se siente joven, con ganas de aprender y de realizar todo tipo de actividades, según los datos del Barómetro Retrato de un jubilado en España, elaborado por Kantar TNS. El documento realiza un análisis socioeconómico de la jubilación.

Buena salud

Al margen del espíritu jovial, ocho de cada diez (84%) jubilados se sienten libres para dedicarse a intereses personales. Y tan importante como disfrutar de la vida es hacerlo con buen estado de salud y forma, según nueve de cada diez respuestas.

Por ello, la mayoría de personas (84%) que han dejado de trabajar se siguen cuidando. Las actividades elegidas para mover el esqueleto y mejorar las articulaciones son el caminar (85%), la natación (23%), la gimnasia (20%), el ciclismo (11%) y el baile (10%).

La familia

Todo ello es tan necesario como estar acompañado. Cobra sentido que pasar tiempo con los seres queridos sea una de las prioridades de este segmento poblacional. Esta ocupación engulle el 70% de las horas libres.

El resto del día lo dedican, por ejemplo, a leer (94% lo hace), escuchar música (91%), comer o cenar fuera de casa (91%), hobbies (78%), visitar museos o exposiciones (74%), ir a conciertos (57%) y cuidar de sus nietos (60%).

Jubilado, ¿y ahora qué?

El 71% de los jubilados españoles dice sentirse joven y con ganas de aprender cosas nuevas

Momento de aprendizaje

La jubilación es un buen momento para aprender cosas nuevas. Ello lo aplica un 34% de la muestra, que dice asistir a actividades formativas. Dentro de este porcentaje, un 44% realiza cursos vinculados a sus hobbies; un 24% se pone al día con las nuevas tecnologías, y un 22% pasa por la academia de idiomas.

Los centros de ocio para personas jubiladas son la opción común para el 28% de los encuestados. El voluntariado gusta al 26%, sobre todo el dedicado a personas en riesgo de exclusión social y a personas mayores.

Jubilación anticipada

Un dato llamativo es la jubilación anticipada del 50% de quienes hoy están retirados (11% antes de los 60 años y 39% antes de los 65 años), tanto por salud como por decisión de la empresa, ante un 44% que se retiró cumplidos los 65 años y un 6% que lo hizo después. El 73% asegura que sabía exactamente cómo quedaría su pensión​.

Otro apunte destacado es que los jubilados de hoy poseen de media tres dispositivos electrónicos: ordenador (75% de la muestra), smartphone (70%) y tablet (45%). O tienen aficiones relacionadas con la tecnología: videoconsola (7%) y cámara deportiva (4%).

Redes sociales

En esta línea, un 46% tiene perfil en Facebook y, de esta cifra, un 65% lo usa diariamente. Youtube es la segunda red social más usada (43%, de los cuales el 76% se conecta a ella una vez a la semana como mínimo). Sin olvidar el Whatsapp (70%) y el Skype (20%).

Finalmente, esta digitalización de toda la sociedad queda reflejada con el control de las finanzas. Tres de cada diez jubilados (32%) utiliza el canal digital, web o app para el seguimiento de los productos financieros. El canal presencial es el favorito para el asesoramiento y la contratación.