Nunca fue favorito, pero tampoco quedó descolgado de la carrera. Y ganó. Venció el populismo de Donald Trump, 45º presidente de Estados Unidos. Con su política proteccionista y con su particular batalla contra la inmigración –muro en la frontera con México incluido— entre sus puntos estrella. Los mercados, por ahora, reaccionan muy bien.
Antes de Trump se impuso el Brexit, con argumentos similares. La pregunta es si influirán estas dos derrotas electorales en los próximos comicios europeos. Francia, Italia, Austria, Holanda y Alemania afrontan meses decisivos con posibles triunfos del populismo.
En Gran Bretaña, el líder interino del Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP) y uno de los arquitectos del Brexit, Nigel Farage, dice que la victoria de Trump es un “súper súper Brexit”. También ha actuado como asesor del nuevo presidente estadounidense en los últimos tiempos.
Francia: Le Pen, por delante
En Francia, la líder del Frente Nacional, de extrema derecha, Marine Le Pen, fue una de las primeras en felicitar a Trump. Comparten ideología y la victoria del candidato republicano puede allanarle un poco más el camino al Palacio del Elíseo.
Por ahora, Le Pen supera en los sondeos a François Hollande y nadie la descarta ya como futura presidenta gala. Se impone en todos los grupos de edad, salvo los mayores de 65 años. Las elecciones son en la primavera de 2017.
Holanda: empate técnico
De la misma cuerda que Le Pen y Trump es el líder del Partido de la Libertad de Holanda, Geert Wilders. Catalogado como xenófobo, anti-islam, y populista, se apropia del lema del republicano (Make The Netherlands Great Again) y desea un referéndum para sacar a Holanda de la UE, como Reino Unido.
Wilders se enfrenta a las urnas el 15 de marzo y está a la par con los Liberales del primer ministro, Mark Rutte, en los sondeos.
Austria: repetición de elecciones
Pero el foco principal está ahora sobre Austria. En las elecciones del 4 de diciembre. La victoria de Norbert Hofer (Partido Liberal) sobre Alexander Van der Bellen (Partido Verde) podría convertirlo en el primer líder de extrema derecha en Europa Occidental desde la II Guerra Mundial.
Austria, de hecho, repetirá elecciones después de que los liberales de Hofer impugnaran los últimos comicios, del 22 de mayo, por irregularidades en el recuento. Se impuso entonces Van der Bellen por 30.000 votos.
Alemania: sube la ultraderecha
En la misma fecha, 4 de diciembre, puede comenzar el inicio del fin del primer ministro de Italia, Matteo Renzi, y la subida del populista Beppe Grillo (líder del antisistema Movimiento 5 Estrellas). Un traspié en el referéndum sobre la reforma constitucional podría acercar al poder a este último.
Y en Alemania todo puede cambiar en un año. El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania, liderado por Frauke Petry, prosigue su ascenso en los sondeos, mientras ya ha arrebatado territorios a los conservadores de Angela Merkel en elecciones regionales.