Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Impuesto de Sociedades: ¿quién paga más en la Unión Europea?

Impuesto de Sociedades: ¿quién paga más en la Unión Europea?

España se sitúa en la media, aunque cuenta con más países por detrás que por delante

2 min

El Gobierno del PP revisará el Impuesto sobre Sociedades en 2017 –algunas fuentes hablan de subida, endurecimiento o reforma—, entre otras medidas, para cumplir con el objetivo de déficit impuesto por Bruselas. En la actualidad, las empresas pagan una tasa del 25% sobre sus beneficios, cantidad que se sitúa en la media de la Unión Europea, según la OCDE.

La reforma laboral introducida por el PP rebajó el tipo general del impuesto del 30% al 28%, en 2015; y al 25%, en 2016. Lejos del gravamen aplicado por los vecinos franceses (34,4%), pero también de la proyección de Hungría para 2017 (9%), país que actualmente tributa al 19% en este aspecto. El objetivo del primer ministro, Viktor Orbán, es atraer la inversión extranjera, como ocurrió en Irlanda (12,5%) con casos como el de Apple y que impulsaron su economía.

La lista

La relación de países elegidos por Statista deja a España en las posiciones punteras, solo por detrás de Francia, Portugal (28%) e Italia (27,5%). Pero también por delante figuran Bélgica (33%) y Grecia (29%), mientras que Holanda y Austria pagan el 25%. Cuanto más elevado es el gravamen, menos competitivo es el sector y más caro es el producto final.

Cierto es que España tiene más países por detrás que por delante en este aspecto. Son, siempre con los datos de los Impuestos de Sociedades básicos de los Gobiernos centrales: Suecia (22%), Eslovaquia (22%), Reino Unido (20%), Dinamarca (22%), Finlandia (20%), Polonia (19%), República Checa (19%), Eslovenia (17%), Alemania (15,8%), Letonia (15%), Irlanda y Hungría.