Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Diversos aparatos con conexión a internet

Antes de comer y después de cenar, las horas con más conexiones a internet

Un informe de la AIMC desvela que el consumo se dispara en las horas de 'prime time' televisivo

4 min

Los dispositivos móviles han disparado el consumo de internet en toda España en detrimento de la televisión. Estamos conectados desde la cama. Pero, ¿cuáles son las horas con más pinchazos? Destacan dos sobre el resto: antes de comer y justo después de cenar. En estas franjas, casi la mitad de la población reconoce estar pegada a la pantalla.

El resultado lo comparte la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación). Revela que los periodos de máxima audiencia en la red para el contenido en España son entre las nueve y las diez de la noche (47,5%), entre las diez y las once de la noche (47%), y entre las doce de la mañana y la una de la tarde (45,9%).

Conexión constante

Los 16.000 encuestados respondieron a la pregunta sobre sus hábitos del día anterior. Los datos son reveladores de que el prime time de internet se acerca mucho al televisivo. ¿Casualidad? No. Es posible hacer las dos cosas a la vez: ver un programa y comentarlo en redes sociales o buscar información.

¿Cuándo te conectas a internet?

Las horas de conexión preferidas por los españoles son de 12 a 13 y de 21 a 23

Veamos algunos datos. El teléfono móvil es el principal equipo de acceso a internet, por delante de los ordenadores, las tabletas y los televisores. Además, más de la mitad (54,5%) de la muestra reconoce estar conectada “casi constantemente”, y el 38,9% lo hace “varias veces al día.

Casa y... ¡trabajo!

Más registros. El 27% de las respuestas dice que dedica a internet entre dos y cuatro horas diarias; el 26,6% destina entre cuatro y ocho horas, y el 17,5%, entre una y dos. Resulta interesante también el lugar de conexión: el 94,3% se conecta desde casa, mientras que el 51,8% lo hace desde el trabajo. El tercer sitio preferido es la calle o un medio de transporte (36,2%). En este caso, el consumo de datos apenas dura entre 15 y 30 minutos en la mayoría de ocasiones.

El informe explica también que la navegación por la red es el servicio más utilizado (95,6%), por delante del correo electrónico (89,7%) y la mensajería instantánea (63,6%). Aquí Whatsapp es el rey (92,5%), a mucha distancia de Facebook Messenger (50,8%), Skype (28,5%) y Telegram (23,3%) entre otros.

Redes sociales y actualidad

El estudio dedica también un epígrafe a las redes sociales. La mayoría de los encuestados (25,2%) accede a ellas una media de 15 a 30 minutos; algunos menos (22,9%) las consultan entre 30 y 60 minutos, y dos de cada diez lo hacen menos de 15 minutos. En este caso, Facebook es la reina (85,6%), por delante de Instagram (47,1%) y Twitter (46,4%).

Mención aparte merece el uso de internet. El 84,6% lee noticias de actualidad; el 81,3% ve vídeos (tipo Youtube); alrededor del 70% consulta mapas y la previsión meteorológica; el 56,8% escucha música; el 48,6% ve películas, y así hasta 34 opciones, entre las que también figuran los juegos, la búsqueda de vivienda, las apuestas y el consumo de contenido para adultos.

Muy difícil vivir sin internet

Finalmente, la mayor preocupación sobre el uso de internet está en su control a cualquier nivel: del gobierno, de los padres, de la empresa. Así como la privacidad y el uso de datos personales que puede hacer internet.

Para casi la mitad de la población (47,9%) resultaría muy difícil vivir sin internet.