Los buscadores de internet, con Google a la cabeza, amasan hoy cerca de la mitad de la publicidad digital en España. Su volumen de mercado es superior al que tienen las redes sociales, los banners y los vídeos, entre otros.
Son varios los análisis que dibujan una nueva era de la publicidad, donde internet acapara la mayoría de los esfuerzos, mientras la televisión y los medios tradicionales van cediendo posiciones en materia de ingresos.
Un 46% del total
El último informe sobre este asunto procede del Statista Digital Market. Dice que, de todos los tipos de publicidad digital en España, la de los buscadores es la que genera más ingresos (748 millones en 2017, un 46% del total), por delante de redes sociales (415 millones), banners (313), vídeos (122) y clasificados (13).
Google, el rey de la publicidad digital en España
Añade que esta hegemonía continuará en los próximos años y que, con vistas a 2021, el volumen de publicidad digital crecerá, manteniéndose los buscadores como los reyes, pero con las redes sociales acelerando. Entre los dos segmentos acapararán un 60% del negocio publicitario ese año, en línea con EEUU.
En términos absolutos, la inversión en publicidad digital en España pasará de los 1.611 millones del año pasado a los 2.214 millones previstos para 2021. Esto es, un avance de un 37%.
El desplome de los periódicos
Curiosamente, la inversión que más crecerá (+211%) es la de vídeos, que pasará de 122 millones a 379 millones; le seguirán los banners (+41%), que alcanzará los 440 millones; los buscadores (+20%), hasta los 898 millones; y las redes sociales (+16%), hasta los 483 millones.
Ello coincide con el peor momento de los periódicos. Su consumo marcó mínimos históricos en 2017, con una penetración de un 24%. Por lo tanto, a menos lectores, menos inversión publicitaria. El papel y el digital son dos vasos comunicantes.