Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El premier chino Li Keqiang recibe al presidente de Gobierno español, Mariano Rajoy / EFE

El español es la segunda lengua más hablada, con 437 millones de personas

El chino, con todas sus variedades, manda en volumen, mientras el inglés es el más extendido por países

3 min

El Gobierno agita el debate sobre la presencia del castellano como lengua vehicular en la escuela catalana. Revuelo al canto. En paralelo, impulsará la digitalización de la economía nacional y el uso del español en la misma.

Entre tanto, el español se mantiene como la segunda lengua más hablada del mundo (437 millones de hablantes), sólo superada por el chino y sus variantes, y el quinto en extensión (31 países), por detrás del chino, el inglés, el árabe y el francés.

España: 10% de los hablantes

Lo del chino es evidente: es el país más poblado del mundo, con cerca de 1.400 millones de ciudadanos, según los datos de 2016. Pero los hablantes nativos de español están mucho más repartidos si se tiene en cuenta que en España están censados 47 millones de habitantes, un 9% de quienes tienen esta lengua como nativa.

hablantes idiomas

Las lenguas más habladas del mundo

Los datos del estudio Ethnologue: Languages of the World confirman el arraigo del español en el mundo, en una lista que también cuenta con la presencia del inglés (372 millones), el árabe (295 millones), el hindi (260 millones), el bengalí (242), el portugués (219), el ruso (154) y el japonés (128), entre otros idiomas.

106 países

Por países, el inglés es el más extendido (106). A mucha distancia se sitúan el árabe y sus variantes (57 países con hablantes nativos), y el francés (53 regiones). Algo más atrás aparecen el chino (37), el español (31) y el persa (30). Ello no se refleja en internet, donde el español apenas está presente en el 5% de los contenidos.

El estudio recoge los idiomas con, al menos, 50 millones de habitantes que los tienen como primera lengua.

24 lenguas en España

El informe también muestra que Asia, con 2.294 idiomas vivos (32,3% del total), es la región donde se usan más lenguas, por delante de África (2.144 y 30.2%), Pacífico (1.313 y 18.5%), América (1.061 y 14,9%) y Europa (287 y 4%).

Ethnologue detalla el número de lenguas habladas en cada país. En el caso de España, cita 24 (15 establecidas y 9 inmigrantes). Más allá del castellano, el catalán, el gallego y el euskera, hay que anotar el aranés y dialectos como el aragonés, el asturiano, el extremeño, la fala, el caló, el quinqui y la lengua de signos en catalán y en castellano, además de las extinguidas guanche y mozárabe.