Y ganó el Real Madrid. Y van tres consecutivas. Cuatro en cinco años. Histórico lo que ha logrado el equipo de Zinedine Zidane, que suma 13 Champions (más que cualquier país) y se distancia en cabeza de la lista de títulos de la competición. El siguiente, el Milan, se plantó en 7. Liverpool, Bayern y Barça suman 5.
Dijo Zizou tras ganar la novena, merced a una volea espectacular suya que penetró la portería de Jorg Butt (Bayer) --la chilena de Gareth Bale compite en belleza con su gol--, que quería ganar la décima, la undécima y la duodécima. La primera la logró como ayudante de Carlo Ancelotti. Las otras dos, con él al mando del equipo. Y la trécima, de regalo. La cuestión es que las 13 del Real y las 5 del Barça dan a España 18. De estas, ocho las han logrado a partir del 2000. Es la época dorada del fútbol español. Imbatibles.
El palmarés de la Champions / CG
Italia e Inglaterra empatan en número de triunfos (12). El país de las islas, sin embargo, es donde este trofeo está más repartido. Hasta cinco clubes presumen de él. Aparte del Liverpool (5), también lo han ganado el Manchester United (3), el Nottingham Forest (2), el Aston Villa (1) y el Chelsea (1). El Milan (7), el Inter (3) y el Juventus (2) completan el palmarés italiano.
Otro dato destacado es el porcentaje de victoria. Así, mientras España ha ganado 18 finales y ha perdido 11, Inglaterra ha triunfado en 12 y ha caído en 8, e Italia ha tocado la gloria en 12 y ha hincado la rodilla en 16.
Vencedores y vencidos
Más. Alemania presume de siete Champions: Bayern (5), Hamburgo (1), Borussia Dortmund (1). Países Bajos, de seis: Ajax (4), Feyenoord (1) y PSV (1). Y Portugal, de cuatro: 2 para el Benfica, 2 para el Oporto.
Completan la particular clasificación Francia (Olympique de Marsella, 1), Escocia (Celtic de Glasgow, 1), Rumanía (Steaua de Bucarest, 1) y Serbia (Estrella Roja, 1). Grecia (Panathinaikos), Bélgica (Brujas) y Suecia (Malmoe) no tienen ningún título, pero sí un subtítulo cada uno.