Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
La economía sumergida en el mundo

España sigue entre los países con más economía sumergida

La cifra equivale al 17,2% del PIB, a pesar de que se ha reducido en 4,7% desde 2004

3 min

La economía sumergida, como todo, varía según el lado desde donde se mira. Podemos tirarnos de los pelos porque en España equivale a más del 17% del PIB o, por el contrario, destacar que el porcentaje en nuestro país ha bajado en 4,7 puntos desde 2004.

Los países del sur de Europa registran las cifras más elevadas de la llamada economía sumergida --está oculta al fisco--, según un estudio del Instituto de Investigación de Economía Aplicada (IAW, por sus siglas en alemán) dirigido por el prestigioso Friedrich Schneider.

El sur de Europa

Grecia, Italia, España y Portugal son, por este orden, las regiones donde el valor de las transacciones no gravadas equivale a mayor porcentaje del PIB, según las previsiones del estudio para 2017. En los últimos puestos --o primeros, porque hacen más los deberes--, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos.

El mismo informe descubre, por otra parte, que Grecia, Noruega y Suecia son los países que más han reducido la economía sumergida desde 2004. España la ha rebajado en 4,7 puntos porcentuales, por encima de la media estudiada (-4,5%). A pesar de todo, el descenso en nuestro país es el decimotercero más elevado de los 20 estudiados.

cuatro millones de empleos

El estudio insiste en que los países analizados han hecho los deberes desde 2004. Sin embargo, no todos sacan la misma nota. Francia, por ejemplo, apenas ha reducido el impacto de la economía sumergida el 1,5%. Por el contrario, regiones como Finlandia, Países Bajos y Nueva Zelanda sí han logrado mayor reducción.

Los motivos por los que se reduce la economía en negro son varios, comenzando por la recuperación de la crisis. También, la contracción del sector de la construcción, la lucha contra el fraude fiscal y una aplicación de las leyes más estricta.

En España, esta economía en B equivale a 180.000 millones de euros y mueve unos cuatro millones de empleos, según Schneider.