Casi la mitad (46%) de los españoles desconoce una lengua distinta al español, mientras que el 54% restante afirma que habla uno, dos y hasta tres idiomas extranjeros. Insuficiente. España vuelve a estar a la cola de Europa en este aspecto.
El dato indica que España está diez puntos por encima de la media europea, ya que sólo el 35,4% de los ciudadanos del continente dice que no habla ni siquiera una lengua extranjera, en datos del 2016 ofrecidos por Eurostat (la oficina europea de estadística).
Un 5% de españoles habla hasta tres idiomas extranjeros
En el otro plato de la balanza, sin embargo, se encuentran los españoles que sí son capaces de comunicarse en un idioma de otro país. En concreto, más de tres de cada diez (34,8%) afirman que dominan otra lengua; un 14% habla dos, y el 5,2% se defiende hasta en tres idiomas diferentes del español.
Por detrás de España sólo se sitúan Bulgaria, Hungría, Rumanía y Reino Unido. Sí, los británicos cierran la lista, ya que solo un 35% de ellos habla algún idioma distinto del inglés. Por lo tanto, más del 70% de la población en las islas solo se defiende en su lengua.
Por el contrario, los europeos más políglotas son los suecos, letones y daneses, cuya casi totalidad (más de un 95% en los tres casos) es capaz de entablar conversación en una lengua extranjera. También ocupan buenas posiciones los lituanos, luxemburgueses, fineses, malteses y estonios, todos por encima del 90%.
Estos datos son compatibles con los ofrecidos cada año por EF English Proficiency Index, y que sitúan el nivel de inglés de los españoles en moderado, en la parte media-baja de una clasificación liderada por Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia y Luxemburgo.
La misma estadística pinta el mapa de España en función del nivel de inglés por zonas geográficas. País Vasco, por comunidades autónomas, y Madrid –tras superar a Cataluña—, por ciudades, lideran la lista nacional.