Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Aciertos y errores en la gestión de las redes sociales

Los cuatro peores errores de un ‘community manager’

Los usuarios aprueban el uso de vídeos y la participación en conversaciones, pero denuncian las faltas de respeto y los comentarios políticos

2 min

El uso generalizado de las redes sociales es demasiado reciente como para que exista mucha literatura al respecto. A medida que se avanza en este campo, surgen consejos, recomendaciones y normas​, así como cursos para profesionalizar la gestión de estos canales. Ello ha derivado en la aparición de la figura del community manager.

Todo el mundo puede hacer de community manager, pero no todo el mundo lo hace bien. Este perfil es cada vez más demandado por personalidades y por empresas, que buscan transmitir cercanía y simpatía a través de Facebook, Youtube, Twitter, Instagram y demás plataformas, pero sin olvidar la formalidad necesaria.

'Unfollow'

La compañía Sprout Social, dueña de una plataforma de gestión de redes sociales para empresas, ha realizado un estudio con base en las percepciones de 1.000 personas en relación a los hábitos de comunicaciones de las firmas. Lo que más gusta es el uso de vídeos (83%); lo que menos, las burlas a los clientes (12%).

Las interacciones sanas y los mensajes ingeniosos son los que aplauden los consumidores. Por el contrario, rechazan cualquier burla, desprecio, el uso de lenguaje vulgar o los comentarios relacionados con la política. Los sentimientos son similares en todos los segmentos de edad. Y Facebook​ es la red líder.

La reacción más común ante contenido considerado ofensivo es el unfollow (51%), muy por delante del bloqueo de contenido (27%), ignorarlo (26%) o incluso el boicot (23%) o la contestación (22%).