Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El peso del turismo en la economía nacional

España es el país de la OCDE con más peso del turismo en su PIB

La incidencia de esta actividad en la economía de Francia y EEUU, los dos principales rivales, es muy inferior

3 min

España es el país con más peso del turismo en su PIB. En concreto, el sector aportó 172.900 millones (incluidos los efectos directos, indirectos e inducidos) en 2017, los últimos datos disponibles, lo que supuso el 14,9% de esta magnitud.

Sin embargo, para valorar el impacto del turismo en la economía española es también conveniente tomar una fotografía del sector en el mundo. En este caso, los datos más completos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) corresponden al 2016. Entonces, esta actividad aportó más del 11% del PIB a España, tomando en esta ocasión solo los efectos directos.

Por delante de Portugal y México

Es curioso que en los países que rivalizan con España en número de visitantes internacionales, Francia y EEUU, el peso del turismo en el PIB fue en 2016 muy inferior: del 7,1% y del 2,7%, respectivamente.

Son datos extraídos del informe "Tourism Trends and Policies 2018", realizado por la OCDE. Según la organización, el turismo aportó a la economía española el 11,1% del PIB en 2016. Del resto de países comparados, en los que solo se tiene en cuenta el impacto directo de esta actividad, le siguen Portugal, con el 9,2%, y México, con el 8,6%.

Lugar seguro

A diferencia de otros países competidores en el segmento del turismo de sol y playa, España se ha beneficiado en los últimos veranos de ser percibido como un destino seguro y, hasta los atentados de Barcelona y Cambrils del pasado agosto, libre de terrorismo. Ahora, además, hay que ver cómo afecta el posprocés, dado que ya se están produciendo algunos conflictos por, por ejemplo, las cruces amarillas indepes, a favor de los políticos presos, en las playas.

Con todo ello, está por ver si este verano se volverá a superar el récord de visitantes internacionales, que en 2017 rondó los 81,8 millones. En caso afirmativo, supondría el noveno año consecutivo de aumento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).