Seguimos inmersos en el cambio tecnológico hacia algún lugar todavía desconocido. Los dispositivos móviles ya son la primera herramienta de análisis de contenidos de internet, por delante del PC (51,3% frente a 48,7%). Y la publicidad recompensa este crecimiento con una mayor apuesta en el sector, en detrimento de la televisión y medios tradicionales. Lo curioso es que cada región del mundo apuesta por un navegador distinto para acceder a la red vía smartphone o tableta.
Chrome, el navegador de Google, es el rey del mercado. Los habitantes de Europa --excepto el Reino Unido, Noruega y Suecia--, casi la totalidad de países de Asia, Latinoamérica, Nueva Zelanda y regiones de África confían en él para rastrear la red.
Europa y España
En datos de octubre recogidos por StatCounter e ilustrados por Statista, Chrome lideró el mercado mundial con el 38,73% de cuota, por delante de Safari (de Apple), con el 21,72% --consumido en América del Norte y Australia--. UC Browser (India) copó el 16,35%, mientras que Opera ganó en África (7,98% del total). Completaron la lista: Android (6,64%), Samsung Internet (5,92%), IEMobile (1,02%), BlackBerry (0,42%), Nokia (0,17%) y otros (1,06%).
Centrados en el mapa europeo, casi la mitad de usuarios consultaron internet en dispositivos móviles vía Chrome (45,66%), por delante de Safari (32,72%), Samsung Internet (8,44%) y Android (7,63%).
En el caso de España, la victoria de Chrome es todavía más abultada (66,09%); 20,68% para Safari; 6,38% para Samsung Internet, y 5,11% para Android. Los otros navegadores son residuales.