Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
La crisis siembra Italia de pobres

La crisis siembra Italia de pobres

Los ciudadanos que viven bajo el umbral de la pobreza absoluta se han triplicado en una década, hasta los 4,7 millones (7,9% de la población)

3 min

Italia sigue en crisis. El país vecino se asienta tras sufrir una doble recesión en una década. La situación es tan grave que, desde 2006, los italianos que viven bajo el umbral de pobreza absoluta se han triplicado, hasta los 4,7 millones de afectados (7,9% de la población).

Los jóvenes, como suele ocurrir, son los más afectados: el 10% de ciudadanos de 18 años a 34 años sufre pobreza absoluta. Por el contrario, la tasa ha menguado hasta el 3,8% en el grupo integrado por personas de 65 años y mayores.

Más del doble de paro

La Oficina Nacional de Estadísticas (Istat) define la pobreza absoluta como la condición de aquellos que no pueden comprar bienes y servicios “esenciales para evitar graves formas de exclusión social”.

El país de Leonardo, Donatello, Rafael y Miguel Ángel salió en 2014 de una larga recesión que ha borrado una cuarta parte de la producción industrial. El desempleo en la región se ha disparado del 5,7% de 2007 al 13% (2014). También la pobreza relativa (ingresos menores a la mitad del promedio nacional) ha crecido a 8,5 millones (14% del pueblo).

Tres de cada diez españoles, en riesgo

En España, la pobreza severa (ingresos anuales inferiores a 4.000 euros) afecta a 3,5 millones de persona, o el 7,6% de la población, según el informe más reciente del Estado de la Pobreza (2016), de la Red Europea de la lucha contra la Pobreza y Exclusión (EAPN). La cifra sólo ha hecho que crecer desde que estalló la crisis.

El documento refleja otro dato preocupante, y es que más de 13,3 millones de españoles se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social. Esto es, el 28,6% de la población. También los jóvenes (16 años a 29 años) son los más afectados, ya que el 38,2% de ellos podría entrar en la rueda negativa. Tres de cada diez niños se enfrenta a esta problemática; entre los 30 años y 64 años la cifra es del 28,5%, y en los mayores de 65 años la tasa se sitúa en el 13,7%.

Trabajadores sin recursos

Del mismo modo, ni siquiera tener un trabajo o pensión evita el riesgo: hay adultos empleados o con pensiones en el 14,9% de los hogares en pobreza, y el 1,8% sufre tanto pobreza como privación material severa a pesar de contar con esos ingresos. El 2,2% de la población (un millón de personas) sufre desempleo, pobreza y privación material. Andalucía y Ceuta son las comunidades más castigadas, y el País Vasco y Navarra, las que menos.

España tiene a uno de cada diez europeos en riesgo de pobreza y exclusión.