La lupa de los usuarios está sobre Facebook, la mayor de las redes sociales. Los escándalos que han sacudido a la compañía de Mark Zuckerberg en relación con la privacidad de los datos personales y la influencia que ha tenido los resultados electorales de, al menos, Estados Unidos, ha causado un terremoto en la multinacional. Por ello, y por primera vez, ha publicado un informe sobre cómo hace cumplir los estándares de la comunidad.
El informe de lavado de cara ilustra el enorme volumen de material ofensivo que Facebook tiene que filtrar para que no llegue a los usuarios. Y un dato salta a la vista: las cuentas falsas y los correos no solicitados (spam) son los mayores abusos contra los que lucha.
Los más destacados
En el primer trimestre del 2018, Facebook anuló 583 millones de perfiles falsos (ante los 694 millones del último trimestre del año anterior) y desechó 836 millones de correos spam (por 727 millones entre octubre y diciembre de 2017).
Los abusos contra los que lucha Facebook
En tercer lugar, a mucha distancia, Facebook eliminó 42 millones de desnudos de adultos y actividad sexual (21 millones entre octubre y diciembre y otros 21 millones entre enero y marzo).
Terrorismo, odio...
Cierran los cinco primeros puestos la violencia gráfica (3,4 millones de detecciones en 2018, casi el triple que en cuarto trimestre del año anterior), los discursos de odio (2,5 millones, el doble) y la propaganda terrorista (1,9 millones, cifra similar), tanto del Dáesh como de Al-Qaeda y sus filiales.
Ello guarda cierta similitud con las denuncias que los usuarios de Youtube hacen de los contenidos en la plataforma. En ese caso, mandan los vídeos sexuales, los engañosos, los que incitan al odio, los violentos, los peligrosos, el maltrato infantil y los que fomentan el terrorismo.