Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un hombre sostiene una representación física del bitcoin

Los españoles, entre los principales compradores de criptomonedas

Uno de cada diez ciudadanos cuenta con bitcoins u otras divisas virtuales, según ING

4 min

El dinero físico parece destinado a desaparecer. El plástico (o ni siquiera las tarjetas) está llamado a dominar el mundo comercial en unos años. Ni siquiera las divisas actuales tienen asegurada la continuidad a medio plazo. En mitad de la revolución están tomando fuerza las criptomonedas, monedas virtuales sin curso legal pero cada vez más habituales y aceptadas como medio de cambio.

La criptomoneda más conocida por todos es el bitcoin, que alcanzó su máximo hace un año, cuando un bitcoin equivalía a 16.500 euros. Pero pinchó y hoy se intercambia por la nada desdeñable cantidad de 5.500 euros, aproximadamente. Su valor se ha dividido por más de tres en doce meses. Pero dejando estos datos circunstanciales al margen, llama la atención el boom que estas monedas virtuales están viviendo.

Cuatro millones de personas

Una reciente encuesta de ING, realizada en junio pasado, desvela que uno de cada diez usuarios de internet en España tiene en su haber estas monedas digitales. Si en España hay cerca de 47 millones de personas, y hay unos 40 millones de ciudadanos conectados a la red, ello significa que cuatro millones de españoles tienen bitcoins u otras divisas.

criptomonedas paises

Porcentaje de internautas que afirma tener criptomonedas en 2018, selección de países

Este dato sitúa a España entre los países que cuentan con más ciudadanos inversores en criptomonedas. En lo más alto de esta lista estaría Turquía, con casi dos de cada diez internautas (18%). Justo por detrás se situarían Rumanía (12%) y Polonia (11%). No obstante, el informe añade que, en estos casos, la muestra pueden tener fallos de representatividad.

Turcos y rumanos, en cabeza

Detrás del 10% de España aparecen regiones como República Checa (9%), así como EEUU, Austria, Alemania e Italia (todos con el 8% de inversores en criptomonedas); Australia y Países Bajos (7% de poseedores de estas monedas digitales); Reino Unido y Francia (6%); Bélgica (5%) y Luxemburgo (4%).

¿Son las criptomonedas el dinero del futuro? Hay opiniones de todo tipo. Por ahora, el bitcoin (el caso más conocido) es una herramienta de pura especulación. Y sus subidas y bajadas de valor —uno de sus mayores riesgos— podrían responder a inversores con grandes cantidades de estas monedas que las hacen fluctuar a su antojo, con operaciones meditadas con el objetivo, a fin de cuentas, de obtener la mejor rentabilidad.

Opiniones positivas... y no tanto

Con todo, empiezan a llegar las primeras preocupaciones sobre la regulación de estas criptomonedas. Como es obvio, no existe legislación al respecto; son demasiado nuevas, y los países asiáticos, principalmente, andan con pies de plomo para evitar que estas divisas se conviertan en un “problema social” –lavado de dinero, estafas, fraudes o, incluso, la pérdida del poder en el caso de los gobiernos—.

Una de las creencias extendidas es que las criptomonedas son compatibles con las divisas comunes, como el euro y el dólar. Y que estas monedas virtuales se van a extender con el paso de los años por su “inmediatez”, “transparencia”, “seguridad” e “incorruptibilidad”, según algunos expertos consultados. En el otro lado, personajes como el multimillonario Warren Buffet pronostican que este asunto “acabará mal”.