Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Avistamientos de ovnis (1947-2017)

Los avistamientos de ovnis disminuyen un 36%

Las observaciones registradas alcanzaron su máximo en 2014, con 8.621; en 2016, se anotaron 5.530 descubrimientos

2 min

¿Hay vida inteligente más allá de la Tierra? Los científicos investigan esta posibilidad. De lo que nadie duda es que, de vez en cuando, en la noche, un objeto volador no identificado interrumpe la tranquilidad de los humanos. Nadie ha demostrado su origen extraterrestre. Es más, en muchas ocasiones se confirma que el ovni es de origen humano. En otras, atmosférico. Sean lo que sean esas luces, los avistamientos han descendido un 36% entre 2014 --máximo registrado-- y 2016.

2014 fue el año del mayor número de avistamientos ovnis: 8.621. Casi todos, en Estados Unidos, como registra la organización estadounidense National UFO Reporting Center, que anota los descubrimientos en todo el mundo. En 2016, la cifra menguó hasta 5.530 observaciones, el 35,85% menos. Los tres primeros meses de este año, hasta el 10 de marzo, han dejado ya 792 casos.

70 años del incidente de Roswell

Los avistamientos registrados aumentaron en la década de 1990. Desde entonces y hasta 2014, la tendencia era positiva. El mes con más registros fue julio de ese año. En 2017, cuando se cumplirán 70 veranos del incidente de Roswell (EEUU) --la presunta caída de una nave extraterrestre, que derivó en el comienzo de la ufología moderna--, las observaciones siguen a la baja, en comparación con los dos años anteriores.

Merece la pena dar una vuelta por la base de datos del National UFO Reporting Center para saber qué ven quienes dicen avistar ovnis. Algunas observaciones duran unos segundos; otras, minutos, y son menos las que permanecen durante horas en el cielo. Bolas de fuego, luces, destellos, círculos, cruces, rectángulos, óvalos, discos y formas cambiantes son algunas de las descripciones registradas de estos fenómenos.

Sin embargo, no aparecen todos los avistamientos denunciados, ya que, por ejemplo, algunos casos conocidos de España, como el de San Javier (Murcia), en 1962, y el de Morón (Sevilla), en 1995, son dos de los ausentes en la lista.