Filtraciones de datos personales y análisis a conciencia de los usuarios. Así convirtieron la reina de la redes sociales, Facebook, en un arma.
Facebook se encuentra en mitad de un huracán. En España, es noticia porque el uso de datos personales para sus propios fines le ha costado una multa (“ridícula”, según los internautas) de 300.000 euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Las elecciones de EEUU
Pero en el otro lado del charco, en la denominada primera potencia mundial, el escándalo es igual o mayor dado que Facebook pudo cambiar el signo de las elecciones del 2016, que ganó el republicano Donald Trump. Aunque todo comenzó mucho antes, en 2013.
En concreto, todo se inició en la Universidad de Cambridge, con un estudio realizado por un grupo de psicólogos entre 58.466 usuarios estadounidenses adultos con presencia en Facebook. Los sujetos proporcionaron información sobre ellos mismos que fue clasificada mediante el modelo OCEAN (Openness, apertura a nuevas experiencias; Conscientiousness, responsabilidad; Extraversion, extraversión; Agreeableness, amabilidad, y Neuroticism, inestabilidad emocional).
Así convirtieron Facebook en arma política / GRAPHICNEWS
A posteriori, los investigadores correlacionaron estos cinco grandes rasgos de personalidad con los me gusta de Facebook de cada persona. Esta información condujo a un modelo de ordenador que podía predecir la etnia de una persona con 95% de precisión; género, con 93%; y orientación política, con un 85%.
Ya en 2014, el profesor adjunto de psicología y director de Global Science Research (GSR), con sede en Londres, Aleksnder Kogan, se acercó a los investigadores para acceder a esos datos en nombre de Strategic Communication Laboratories (SCL). El trato no siguió adelante. Así que GSR desarrolló su propia versión del conjunto de datos, sus propias encuestas. Y obtuvo información de 50 millones de perfiles.
'Publicaciones oscuras'
El conjunto de datos de GSR fue utilizado por Cambridge Analytica (CA) en las asambleas presidenciales de los republicanos de Iowa en apoyo a Ted Cruz, que ganó. En junio de 2016, la campaña de Trump contrató a CA y desarrolló publicaciones oscuras para apuntar a los indecisos de izquierdas, afroamericanos y mujeres jóvenes para anular sus votos.
Las publicaciones oscuras se dirigen a usuarios con perfiles específicos en ubicaciones concretas. Por ejemplo, noticias dirigidas a afroamericanos en las que Hillary Clinton se refiere a los hombres negros como depredadores o en el distrito de Little Haiti en Miami, destacando el fracaso de la Fundación Clinton después del terremoto en Haití.