El ritmo de vida actual lleva a muchas personas a buscar métodos de relajación y desconexión. Y, como falta tiempo, un buen aliado puede ser el teléfono móvil. Según datos facilitados por Priori Data a Statista, diez son las apps más descargadas para reducir el estrés y la ansiedad a través de la música, la respiración y otros ejercicios.
Los datos se limitan a la App Store y se centran en el año 2017. Destacan que la aplicación Calm fue la más descargada entonces en los dispositivos iOS: algo más de cinco millones de veces. ¿Qué la hace especial? Ayuda a reducir la ansiedad, dormir mejor y sentirse más feliz. Ofrece sonidos y escenarios que favorecen la relajación, avisos, calendarios y meditaciones guiadas con diferentes objetivos y hay versión en español.
Las 10 'apps' más usadas para desconectar del día a día
Por detrás, a relativa distancia, se posicionó Relax Melodies, con 2,3 millones de descargas, aproximadamente. Su propósito es que el usuario concilie el sueño con un amplio abanico de canciones relajantes. Otras apps con propuestas de relajación y yoga son Insight Timer, Daily Yoga, Yoga Studio, Yoga&Meditation Guided Poses, Intervals Pro y Stop Breathe&Think.
Esta última ofrece 30 sesiones gratis de 11 minutos y contribuye a interiorizar los hábitos de la atención plena y el dominio de las emociones a través de acciones: parar lo que el usuario haga para comprobar qué piensa y cómo se siente; respirar para crear espacio entre los pensamientos y las reacciones asociadas a éstos, y detectar cómo se amplía la paz interior.
Los beneficios
Entre los beneficios del yoga y de otras prácticas de relajación se encuentran la mejora de la alimentación (cada uno es consciente de la reacción del cuerpo ante ciertos alimentos, al margen de las calorías quemadas durante el ejercicio) y el nivel cognitivo. Pero no solo eso, ya que estas rutinas también reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares (algunos estudios demuestran que ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial).
Aplicación de música en un dispositivo móvil
Es evidente que estas apps ayudan a reducir el estrés, ya que permiten apartar las preocupaciones y centrarse en el ahora. Del mismo modo, estos ejercicios son buenos antidepresivos, según los análisis realizados en pacientes, y también reducen el dolor de espalda y el insomnio. En este caso es recomendable realizar los ejercicios antes de acostarse.
Una paradoja
La tecnología es uno de los elementos que impide desconectar a la población. Cualquier momento es bueno para entretenerse mirando el móvil, y ello es un gesto que exige toda la atención posible (hasta el punto que puede crear dependencia). Algunos estudios revelan que aquellos jóvenes que pasan más tiempo frente a la pantalla son más infelices que quienes practican deporte u otras actividades.
Todo ello, dependencia al margen, produce el conocido estrés digital. Son cada vez más numerosas las iniciativas (campamentos, hoteles sin internet) que permiten a los usuarios desintoxicarse. La paradoja es que la desconexión puede llegar también a través del móvil en forma de app.