A menudo, conviene saber de dónde se viene para saber a dónde se va. Estos han sido los principales descubrimientos arqueológicos de 2017.
Una guerrera vikinga
Suecia. Los análisis de ADN de los restos hallados en una tumba del siglo X en Birka dan la primera confirmación genética de una mujer guerrera vikinga. Se sabe que era una guerrera de alto rango por el contenido de su tumba (armas, dos caballos y piezas de caza).
Imagen de la tumba de la guerrera vikinga
El homo sapiens más antiguo
Marruecos. Hallan que los fósiles de Homo sapiens encontrados en Jebel Irhoud son entre 300.000 años y 100.000 años anteriores a otros restos conocidos. El hallazgo contradice la idea de que los humanos modernos evolucionaron a partir de una “cuna de la humanidad” única en África Oriental hace unos 200.000 años.
Restos de 'Homo sapiens'
Hallan un buque de la II Guerra Mundial
Pacífico. El USS Indianápolis, perdido hace 72 años, es hallado a más de 5,5 kilómetros de profundidad. El crucero volvía de una misión secreta para entregar partes de la bomba atómica que se lanzó sobre Hiroshima cuando un torpedo japonés lo hundió, el 30 de julio de 1945. Sobrevivieron 316 de los 1.196 hombres a bordo; la mayor pérdida de vidas en el mar de la historia naval de EEUU.
Torre de cráneos
México. Un grupo de arqueólogos halla más de 650 cráneos amalgamados con cal cerca del Templo Mayor de la capital azteca Tenochitlan, actualmente Ciudad de México. Se cree que formaban parte del Huey Tzompantli, una torre masiva de cráneos que horrorizó a los conquistadores españoles cuando capturaron la ciudad en 1521.
Torre de cráneos en México
El acueducto más antiguo
Italia. Los trabajadores que construyen una nueva línea de metro en Roma descubren lo que se cree que forma parte de la Aqua Appia, el acueducto más antiguo de Roma, que data del 312 a. C. La sección de 332 metros de largo y 2 metros de alto está cerca del Coliseo.
Parte del acueducto descubierto en Roma
Cavidad en la Gran Pirámide
Egipto. Científicos que usaron tecnología de escaneo basada en rayos cósmicos detectaron una gran “cavidad” misteriosa dentro de la Gran Pirámide de Guiza. El vacío, de 20 metros de largo, situado justo encima de la Gran Galería, es la primera gran estructura descubierta desde el siglo XIX dentro de la pirámide, de 4.500 años.
Los secretos de la Gran Pirámide
Superpastel de frutas
Antártida. Científicos que restauran el edificio más antiguo de la Antártida, en Cabo Adare, hallan un pastel de frutas que se dejaron los miembros de la expedición británica Terra Nova de 1911, dirigida por Robert Falcon Scott. El estaño que cubría el pastel de frutas Huntley & Palmers estaba oxidado, pero el postre mismo se veía y olía (casi) comestible.
Pastel de frutas de 1911
Los Rollos del Mar Muerto
Israel. Investigadores anuncian el descubrimiento de frascos, envolturas y ataduras relacionados con los Rollos del Mar Muerto (los manuscritos que incluyen las copias más antiguas conocidas de textos bíblicos) en una cueva, la duodécima que ocultó esta documentación.
Los restos de los Rollos del Mar Muerto
El cuadrado secreto neolítico
Avebury. Científicos e investigadores encuentran un llamativo cuadrado bajo el círculo de piedra neolítico de Avebury de hace 5.000 años.
El cuadrado neolítico descubierto en Inglaterra
Dos ciudades sumergidas
Túnez e Italia. Los arqueólogos hallan la existencia de dos ciudades romanas sumergidas: Neápolis, cerca de la ciudad de Nabeul, y Baia, en la costa italiana. Desaparecieron en el siglo IV, fruto de la actividad sísmica y volcánica en el Mediterráneo.
Estatua en la ciudad romana sumergida de Baia