Bar Boia

Bar Boia WIKIMEDIA

Gastronomía

Adiós al emblemático bar de la Costa Brava: estaba a pie de playa y en marcha desde 1946

El pasado 4 de enero cerró este mítico chiringuito, que fue testigo de diferentes personalidades famosas del siglo XX

Otras noticias: De casino a cafetería: así es uno de los locales referentes en gastronomía de Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

Las despedidas siempre son duras, especialmente, cuando se trata de un lugar que ha sido testigo de tantas risas, conversaciones y momentos compartidos. Es difícil imaginar que ya no volveremos a cruzar la puerta de ese sitio o a encontrarnos las mismas caras, la misma música y la misma atmósfera que nos acogía.

Sin embargo, aunque un bar cierre sus puertas o las circunstancias cambien, lo que nunca desaparecerá son las vivencias que compartimos allí. Los brindis, las noches de charla interminable, los secretos susurrados entre amigos y hasta los silencios cómodos, todo eso quedará grabado en nuestra memoria. Como dice Risto Mejide 'crecer es aprender a despedirse' y, es que, hay veces que es inevitable.

El cierre de un mítico bar

El Boia Bar cerró el chiringuito, y nunca mejor dicho, el pasado 4 de enero. No se podía retrasar más. La familia Vehí apunta que si abrían un día más se exponían a una multa de 28.000 euros diarios.


La decisión del cierre fue por una notificación recibida a finales de diciembre por parte de la Generalitat, que prohibió renovar la concesión a causa de la nueva normativa de la ley de costas. Dicha normativa apunta que en una playa urbana no pueden coexistir dos chiringuitos si no están separados por un mínimo de 150 metros. En el caso del Marítimo y el Boia Bar la distancia que hay entre las dos es de 17 metros. Por eso, nadie más podrá volver abrir en el lugar de este establecimiento.


A este hecho se le suma el fallecimiento de la pérdida de la abuela de Manel Vehí, que había sido un pilar fundamental para el negocio familiar.
Como homenaje final, la familia ha anunciado que compartirán, en la cuenta de Instagram del Bar, frases y recuerdos que los clientes han ido dejando a lo largo de todos estos años.

Boia Bar: un referente en Cadaqués

El Bar Boia era uno de los bares más míticos de Cadaqués. Llegó a obtener un solete Repsol y a formar parte del Catálogo del Patrimonio Cultural Catalán.

Fue un espacio fundado en el año 1946 y ha sido visitado por los personajes más ilustres de todos los tiempos como: Salvador Dalí, Richard Hamilton, Man Ray, Gabriel García Márquez y Kirk Douglas, entre otros.

Manel Vehí, último propietario del bar y tercera generación de esta familia, se había curtido en las barras del Bulli, Tickets y The Aviary. Sin embargo, a pesar de su juventud, había podido disfrutar de una formación privilegiada al cuidado de los mejores maestros de la hostelería contemporánea. 

A Vehí le encanta viajar y eso había hecho mella en los cócteles, que ofrecían, ya que aprovecha sus viajes para buscar la inspiración necesaria.

Los cócteles más famosos del Boia eran el Pura Vida, el Acapulco, el Chapo o el Gin Kontos -este último es un homenaje a los orígenes griegos de su familia-. También, se encuentran el Sex in Cadaqués, el Costa Brava, el Anahí o el Gin Jacobo, dedicado al personaje creado por su amigo Bruno Oro.

Cócteles del Bar Boia

Cócteles del Bar Boia