El fútbol está presente en nuestra vida diaria. No sólo por la cantidad de partidos que hay de todo tipo de ligas y todo género de competiciones sino, y más especialmente, por cómo ocupa la parte central de muchas conversaciones entre familiares, amigos, compañeros de trabajo y comidas de negocio. Forma parte de nuestras costumbres y nos conecta con otras culturas y lugares del planeta, en donde se observa con admiración lo que ocurre en nuestra competición nacional. ¿Cuánto genera este deporte convertido en negocio? Veámoslo.
En la temporada 2015/2016, y gracias al nuevo sistema de venta centralizada de derechos audiovisuales y al mayor número de partidos jugados en competiciones internacionales, el fútbol profesional español batió su récord de ingresos.
-
Ingresos: 2.987 millones de euros (16,7 por ciento más que en la temporada 2014/2015) repartidos como sigue:
-
Retransmisiones: 1.041 millones de euros (en 17 de los clubes el 60 por ciento de su importe neto de la cifra de negocios viene de esta partida)
-
Match Day (incluye competiciones y abonados y socios): 770 millones de euros
-
Comercialización y publicidad: 680 millones de euros (supone el 23 por ciento de la facturación de los clubes)
-
Traspasos: 280 millones de euros (suponen el 9 por ciento)
-
Otros ingresos: 216 millones de euros
-
-
Por categorías, los ingresos se repartieron como sigue:
-
Primera división: 2.771 millones de euros (un 15,9% más respecto a la temporada anterior)
-
Segunda división: 216 millones de euros (un aumento del 27,8%)
-
-
Concentración de los ingresos:
-
Real Madrid CF y FC Barcelona generan de forma conjunta, excluyendo traspasos de jugadores, el 46% del total, equivalente a más de 1.240 millones de euros.
-
-
Previsiones para la actual temporada 2016/2017:
-
Ingresos de 3.260 millones de euros (incremento del 9% con respecto a la 2015/2016)
-
A todo lo anterior deberíamos añadirle los empleos que el fútbol genera bien de manera directa (jugadores, entrenadores y personal de clubes) como indirectos (periodismo, marcas deportivas, videojuegos, aplicaciones móviles, apuestas deportivas, etcétera).
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA