Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El equipo médico de Quirónsalud en el Mundial está capitaneado por el doctor Ángel Charte, aquí aconsejando a Dani Pedrosa

MotoGP Medical Team de Quirónsalud: medicina a toda velocidad

El equipo médico del Mundial de motociclismo interviene con la última tecnología en todos los circuitos del campeonato

6 min

Resulta casi una frase hecha al referirse a los pilotos de MotoGP el decir que están hechos de otra pasta, a tenor de una sorprendente capacidad de recuperación que les permite volver a la competición en pocas semanas cuando cualquier otra persona necesitaría meses. Sin embargo, los profesionales de la medicina que cuidan de sus lesiones y fracturas saben muy bien que bajo el mono de piel de los campeones de la velocidad hay también sangre, carne y hueso.

De hecho, es el trabajo del equipo médico de MotoGP y la enorme capacidad de sacrificio que suelen tener los pilotos los únicos responsables de estas aparentemente milagrosas curaciones. Una recuperación que empieza en el mismo asfalto, apenas minutos después de producirse el accidente.

Doctores con casco

De la salud de los Márquez, Pedrosa, Lorenzo o Espargaró, antes, durante y después de cada Gran Premio, se encarga el MotoGP Medical Team de Quirónsalud, encabezado por el doctor Ángel Charte, quien es asimismo el jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Dexeus-Grupo Quirónsalud en Barcelona.

Esta unidad especializada en traumatismos severos nació hace apenas seis años, aunque en ese relativo corto espacio de tiempo se ha convertido ya en un referente mundial en el campo de la asistencia a los pilotos de competición.

Equipo de intervención inmediata en pista con vehículos medicalizados

Equipo de intervención inmediata en pista con vehículos medicalizados

Charte y su gente se mueven por los circuitos casi con la misma velocidad y habilidad al volante que sus potenciales pacientes. Incluso visten casco de competición, mono ignífugo y se desplazan en potentes BMW medicalizados, denominados en clave interna “Omega 1” y “Omega 2” y situados en lugares estratégicos de cada trazado.

Se trata, obviamente, de llegar lo antes posible hasta el lugar del accidente; un escenario por el que hay que moverse con precaución pues pueden encontrarse en el mismo —además de con el herido— con materiales inflamables, restos cortantes de metal o todo tipo de sustancias potencialmente peligrosas y por donde hasta que se detiene la carrera las motos siguen pasando a pocos metros del lugar en el que deben realizar su intervención.

Seguir el protocolo

El protocolo, por tanto, es muy claro: antes que nada aislar al herido, mantenerlo estable y protegido médicamente y sacarlo de ahí lo antes posible. Charte no dispone de tiempo para hacer diagnósticos ni proponer cuidados de otro tipo que los necesarios para asegurar el traslado del accidentado en las mejores condiciones vitales posibles al hospital instalado en el propio circuito.

Marc Márquez, en las buenas manos del equipo médico de Quirónsalud

Marc Márquez, en las buenas manos del equipo médico de Quirónsalud

Y es que, en realidad, la gran baza del equipo de MotoGP de Quirónsalud para salvar vidas y carreras deportivas es dicho hospital móvil, dotado de la última tecnología y perfectamente capacitado para atender la mayoría de situaciones que un Gran Premio puede deparar, por graves que sean.

Un cuidado integral

Este 2018 ha sido el primer año en que la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la Asociación Internacional de los Equipos (IRTA) y Dorna, la empresa organizadora del campeonato del mundo, han establecido criterios unificados que aseguran que cada uno de los pilotos de cada categoría se haya sometido a un intenso reconocimiento médico por parte de la dirección médica de Quirónsalud MotoGP.

Estos exámenes no solo garantizan que cada piloto esté en óptimas condiciones físicas, sino que también sirven para alimentar una base de datos con información importante relativa a cada motorista que podría resultar vital para ganar tiempo en caso de accidente.

Algunas de las unidades móviles de Quirónsalud para el Mundial

Algunas de las unidades móviles de Quirónsalud para el Mundial

La reglamentación impide correr a los pilotos que hayan sufrido alguna fractura quirúrgica hasta pasadas 72 horas y siempre bajo un estricto control posoperatorio. Para acelerar los tiempos de recuperación los profesionales del MotoGP team de Quirónsalud suelen emplear cámaras hiperbáricas que utilizan oxígeno puro al 100% en un entorno a altas presiones de 1.4 a 2.5 ATA.

En casos de fracturas graves, las trioleínas —las grasas que envuelven al hueso— entran en el torrente sanguíneo y pueden dar lugar a una embolia gaseosa. Con el tratamiento hiperbárico se evita este riesgo produciendo grandes cantidades de oxígeno en la sangre, lo cual permite la regeneración de los tejidos sin necesitar de la presencia de tantos glóbulos rojos. Crucial para salvar vidas.