Ahora que algunas competiciones entran en su fase decisiva, más de un deportista sufre cansancio precisamente en momentos clave como los actuales. Muchos meses de alta competición, mucha presión, muchos escenarios diferentes en países diferentes. Pero, ¿quiénes se cansan más?
El debate sobre qué deportistas son los más sacrificados puede llegar a ser interminable. ¿Maratonianos, ciclistas, waterpolistas? ¿Y entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo? ¿O entre Rafa Nadal y Roger Federer? ¿Es diferente jugar solo que junto a diez compañeros?
Debate muy abierto
El debate da para muchos estudios sobre deportistas y deportes. Pero, quizá, uno de los más curiosos y atrevidos es poner el foco en estas cuatro estrellas del deporte, o sea, Messi, Cristiano, Nadal y Federer, para dar respuesta a quién compitió más de ellos; y quién pasó más horas sobre el terreno de juego intentando doblegar a sus enemigos.
Tras el Año Nuevo, los futbolistas empiezan a competir en torno al 7 de enero, justo después de Reyes, y suelen acabar sobre el 23 de diciembre, antes de las fiestas navideñas, con un preceptivo descanso en verano. Los tenistas, en cambio, empiezan unos días antes, concretamente entre el 31 de diciembre y el 2 de enero, y acaban un poco antes, en torno al 20 de noviembre, que es cuando les toca descansar siempre que no disputen la final de la Copa Davis, la competición que baja el telón a la exhausta temporada tenística.
Cristiano Ronaldo, en concreto, viajó en 2017 a lo largo de 11 países para disputar hasta siete torneos diferentes, en los que pudo llegar a saltar al terreno de juego en 56 ocasiones. Resultado, 4.903 minutos compitiendo a lo largo del pasado año, con una media de 87 minutos por encuentro.
Periplo del astro argentino
A pesar de disputar menos competiciones que Ronaldo (cinco) y de desplazarse a menos países (ocho), Messi en cambio estuvo más tiempo tras el balón que el portugués. El futbolista azulgrana, que arrancó el año con un partido el 5 de enero, llegó a disputar hasta 61 encuentros a 23 de diciembre, fecha en la que cerró el año precisamente frente a Cristiano con todo un clásico en el Bernabéu. En total, 5.349 minutos sobre el césped, con la misma media de minutos jugados por encuentro que CR7.
Ya en el terreno del tenis, destacan los 5.831 minutos que estuvo Federer compitiendo. El suizo jugó seis torneos menos y 21 partidos menos que Nadal, para sumar un total de 57 contiendas (102 minutos de media por partido), disputadas en ocho países diferentes. El tenista helvético es conocido por desarrollar un tenis más directo que el del español, lo que le ahorra tiempo de juego. Aún así, tuvo que emplearse a fondo durante 2017, un año glorioso para Federer, que lo estrenó el 16 de enero y lo cerró el 18 de noviembre.
Todo un número uno
Pero el hombre que copó la estadística de competitividad durante 2017 fue Rafa Nadal, que empezó el año jugando ya el 3 de enero en Brisbane (Australia) y lo acabó en Londres el 14 de noviembre. Por en medio, un total de 78 partidos, que le obligaron a estar la friolera cantidad de 8.937 minutos en pista (114 minutos de media por encuentro).
El número uno del mundo viajó a diez países para disputar un total de 18 competiciones. Llegó a plantarse en 10 finales de esos torneos, apurando hasta el último día de competición. Hasta el último golpe. Hasta el último suspiro. Si pensaron en Nadal como ese hombre impasible a cuanto desafío se le presente, acertaron. El deportista inagotable, el de casi 80 batallas en algo más de diez meses. Porque lo de sacar la bandera blanca, definitivamente, no va con él.