Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Cuarta vez que Marc Márquez celebra por todo lo alto el Mundial de MotoGP / EFE

'El Dorado' de Marc Márquez: títulos, sponsors y euros

El piloto de Honda aumentará sus ingresos en premios y patrocinios tras ganar su cuarto Mundial de MotoGP

6 min

Es en lo único que pierde. En dinero. Solo superado por Valentino Rossi y Jorge Lorenzo. Porque encima de su moto, Marc Márquez lo gana todo. Hasta su cuarto Campeonato del Mundo de MotoGP, conquistado este domingo en el circuito valenciano de Cheste, un triunfo que le permitirá todavía más contratos, más beneficios y, como no, más euros.

No es el primero en dinero porque sobre todo Rossi en esto le lleva un par de ruedas de ventaja. Pero Márquez, después de seis campeonatos del mundo de motociclismo, en las tres categorías —campeón en 125cc y Moto2 y tetracampeón en MotoGP—, con tan solo 24 años, después de ocho de su debut, ha convertido este deporte en su Dorado particular.

Tercero en ganancias

Aunque la cartera sea uno de los secretos mejor guardados del piloto catalán, como pasa con el resto, se sabe que hasta el momento es el tercer piloto que más gana del circo del motociclismo. Ingresa unos 12 millones de euros al año, o sea, un millón de euros al mes fue lo que se calculó durante 2016, distribuidos en, aproximadamente, 500.000 euros mensuales por concepto de salarios, 333.333 euros producto del pago de las marcas patrocinadoras y 166.666 euros de bonificación en caso de ganar el campeonato.

Marc Márquez al frente de la carrera que le ha dado su caurto Campèonato del Mundo de MotoGP / EFE

Marc Márquez al frente de la carrera que le ha dado su cuarto Campeonato del Mundo de MotoGP / EFE

Su facturación para este año y para el siguiente, después de haber completado el póquer de campeonatos de MotoGP, tendrá un incremento en sus partidas. Así, si ronda los 12 millones de euros anuales, aumentará sus beneficios gracias a sus contratos en cuestiones de imagen y publicidad. Y marcas para ello no le faltan, pues entre Red Bull, Pull&Bear, Danone, Estrella Galicia, Allianz Seguros y Shoei, entre otros de la lista interminable de patrocinadores, seguro que recaudará más dinero que sus dos principales rivales económicos en la pista.

Y es que Márquez sólo gana menos que Valentino Rossi, siete veces campeón del mundo, quien ingresa aproximadamente 1.667.000 euros mensuales, y Jorge Lorenzo, tres veces campeón, quien gana 1.250.000 euros al mes. Pierde contra ellos, pero la ventaja que tiene para superarlos no solo es encima de la moto, sino también en su imagen: es el piloto con mejor imagen pública (7,5 de valoración) según un estudio realizado por la compañía especializada Personality Media, que analizó a los protagonistas del Mundial de MotoGP, así como el seguimiento de este deporte.

Hermetismo total

Aun así, hacer un cálculo de los ingresos de los pilotos en el mundo de las dos ruedas es bien difícil. Hay un hermetismo total sobre la cuantía por carrera ganada y campeonato del mundo. Nadie sabe las cantidades que obtiene Márquez de los dos patrocinadores del equipo, Repsol y Honda, y mucho menos de sus marcas personales, donde los importes pueden variar en función de los compromisos contraídos. “Es un mundo aparte. Las obligaciones contractuales con las marcas son diferentes según el piloto. Además, no son públicas”, afirma a Crónica Global Antonio Regidor, director de Solo Moto.

El dado trucado con el que Marc Márquez ha celebrado su cuarto campeonato / EFE

El dado trucado con el que Marc Márquez ha celebrado su cuarto campeonato / EFE

Este secretismo no esconde que aquí, como en todos los deportes, se gana mucho dinero. Sobre todo si la cotización del piloto va al alza cada temporada, sumando título tras título, como consigue Márquez. “Basta mirar el mono del piloto y ver el montón de sponsors que se publicitan. Detrás hay contratos, cláusulas, porcentajes. Si subes al podio debes ponerte el reloj, la gorra... Todo da dinero”, dice Regidor.

El dinero fue lo que hizo que Márquez estuviese a punto hace tres años de fijar su residencia en Andorra. Aunque los deportistas dicen que van al extranjero con el acoso mediático como excusa, es el ahorro tributario lo que les empuja. El piloto de Honda estuvo tentado, pero finalmente decidió seguir manteniendo la residencia en España y no asentarse en Andorra, donde solo hubiese pagado un 10% de impuestos en lugar del 49% por el que tributa actualmente en Catalunña, lo que le hubiese supuesto un ahorro cercano a los cinco millones de euros por temporada. Más dinero ganado todavía para un piloto que todo lo que toca lo convierte en oro.