Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El fútbol como excusa para la ofensiva de los millones

El fútbol como excusa para la ofensiva de los millones

El París Saint Germain, que ha visto al Real Madrid como una referencia en el ámbito económico, tiene la oportunidad de reivindicarse en Europa

10 min

Desde que a las 20.45 horas de este miércoles el balón empiece a rodar sobre el césped del Santiago Bernabéu, en la capital de España se disputará algo más que un partido de octavos de final de Champions League. Con la lógica necesidad en ambos bandos de reafirmar sus aspiraciones europeas en una eliminatoria en la que el vencido tendrá que dar muchas justificaciones por el trastazo, el aspecto puramente futbolístico no deja de ser una mera excusa para medir el potencial económico de dos gigantes del deporte como son Real Madrid y París Saint Germain en su pugna por imponer su marca en Europa.

Más allá de la potencialidad económica con la que cuentan ambos, difícilmente se encuentra alguna otra semejanza en el aspecto monetario entre las multinacionales que son Real Madrid y París Saint Germain. El universo galáctico creado por Florentino Pérez --con un amplia trayectoria, una marca global que llega a todos los lugares del mundo y una amplísima reputación en Europa-- vive sus horas más bajas antes de recibir al alumno que siempre ha querido aprender de los madridistas para convertirse al fin, de un vez por todas, en el rey del viejo continente que tanto anhela el jeque Nasser Al-Khelaïfi

Cristiano Ronaldo celebra un gol con el Real Madrid

Cristiano Ronaldo celebra un gol con el Real Madrid / EFE

El frustrado tenista llegó en 2011 a París --previo pago de 60 millones de dólares por el 70% del club-- con el único fin de desafiar a las grandes potencias futbolísticas, y este verano a golpe de talonario puso en liza su ambición por hacerse con un protagonismo en el mapa europeo que nunca había tenido el club francés y que siempre había pertenecido a históricos como la entidad madridista, que ya perciben la amenaza real tanto en los despachos como sobre el césped.

Los 858,50 millones de euros que se estima como valor de la plantilla de Zinedine Zidane, donde destaca la figura de Cristiano Ronaldo (120 millones), Toni Kroos (80) y Gareth Bale (75) se medirán a los 756,50 millones que se le adjudica al conjunto de Unai Emery con Neymar (180 millones), Mbappé (120) y Verrati (70) como grandes exponentes de una revolución económica que debe culminarse en forma de rúbrica con la eliminación del maestro a manos del discípulo.

Neymar para paliar 200 millones de diferencia en ingresos

Dejando de lado la potencialidad futbolística que se verá sobre el césped, y volviendo a los despachos, analizando los ingresos obtenidos por ambos durante la pasada temporada la diferencia entre el maestro y el alumno sigue siendo considerable a pesar de la insistencia catarí por convertir de forma inmediata al PSG en un líder mundial. Según los datos proporcionados por Deloitte, el Real Madrid obtuvo unos ingresos de 674,6 millones de euros mientras que los franceses sumaron 486,2. Una diferencia de 188,4 que Nasser Al-Khelaïfi quiso reducir a toda costa con un verano propio de la ciencia ficción en el que superó los 400 millones en incorporaciones.

Lejos de tomarse un respiro, el período estival fue altamente movido para el PSG, quien rompió las reglas del juego pagando 220 millones por Neymar, demostrando a Barça y compañía que en el actual mercado futbolístico ya no hay clubes ni futbolistas intocables. La burbuja crece y sigue, por ahora, sin estallar. Con el fin de encontrar una figura mundial en la que asentar su crecimiento y potenciar la marca del club, el brasileño --que percibe más de tres millones de euros brutos al mes-- fue el reclamo perfecto para despertar el afán de un público futbolístico que no ha dejado de observar las andanzas de los de Emery durante el inicio de campaña situándolos de forma apresurada en una mapa mediático en el que nunca habían hecho acto de presencia.

Neymar y Mbappé fueron los grandes nombres del mercado estival

Neymar y Mbappé fueron los grandes nombres del mercado estival

Por su parte, en las oficinas madridistas aprovecharon el mercado estival para hacer caja a la espera de volver a romper la banca en los próximos meses en los que, quién sabe, también podría llegar un nuevo entrenador. Sin incorporaciones de renombre, pensando que con el equipo que ganó la Champions por segunda vez consecutiva ya bastaba, Florentino Pérez se ha encontrado con una zozobra inaudita que ha obligado a los suyos a renunciar a La Liga en el mes de diciembre, a la Copa en cuartos de final a manos del Leganés y con la única baza de una competición europea donde el cetro está más caro que nunca con Barça, Manchester City y compañía ávidos de títulos.

Diferencias reseñables

Entendido el contexto, la importancia de la Champions para ambos es más que evidente. En la lucha por alcanzar el estatus del Madrid, el club francés tiene en Europa el camino más factible para reducir diferencias que son evidentes. Mientras la entidad de Florentino Pérez ha logrado durante una década ser la de mayor volumen de ingresos de Europa, puesto que ahora ostenta el Manchester United, en París solo han podido conformarse con dominar una Ligue 1 considerada la menos importante entre las cuatro principales competiciones del viejo continente.

Cuando en tierras francesas ponían los primeros cimientos, en la capital de España ya hacía años que aterrizaban estrellas mundiales como David Beckham, Ronaldo Nazario, Luis Figo o los todavía vigentes Cristiano Ronaldo y Gareth Bale. La fórmula de los millones y la de romper el mercado que tanto persigue Nasser Al-Khelaïfi, bajo la atenta mirada y el recelo de la UEFA, ya fue puesta en liza por el Madrid revolucionador de inicios de siglo.

La etapa de los galácticos en el Madrid marcó un antes y un después

La etapa de los galácticos en el Madrid marcó un antes y un después / Real Madrid

Los madridistas, la segunda marca más potente del mundo por la séptima plaza que ocupa el PSG según el estudio de Brand Finance, se imponen en prácticamente todos los aspectos como los ingresos obtenidos por el estadio o los derechos televisivos.

Una Champions de beneficios similares

Obcecados como andan en mirarse los unos a los otros analizando cada movimiento, Real Madrid y PSG han observado que a pesar de su dispar trayectoria en la primera fase de la presente Champions League ambos han obtenido unos beneficios similares a través de los logros deportivos. En una competición que premia con 12,7 millones de euros la simple participación de los clubes en la fase de grupos, a la hora de competir entran en juego 1,5 millones de euros por victoria500.000 euros en caso de empate y los 6 millones que se obtienen una vez logrado el pase a los octavos de final.

Una primera ronda prácticamente inmaculada con cinco victorias y una derrota le reportó al París Saint Germain unos ingresos de 26,2 millones, solo superado por los 26,7 que obtuvo el Tottenham. El club inglés, rival del Real Madrid en la primera fase, fue el equipo que más dinero cosechó al término de la primera ronda de encuentros europeos en los que consiguió dejar al conjunto madridista como segundo clasificado. Los de Zidane, lejos de su mejor versión, sumaron 25,2 millones de euros después de un balance de cuatro victorias, un empate y una derrota, una desdicha que en caso de repetirse en los octavos de final tendría consecuencias mayores en una contienda donde el balón solo es el pretexto para seguir ganando dinero.