El Tour de Francia es sin duda la carrera ciclista más importante de la temporada. Aquella en la que están puestas todas las miradas y la que tiene más visibilidad en todo el mundo. Consciente de ello, la industria de la bicicleta, y como no la española, tiene en esta cita uno de los momentos más destacados del año para intentar mostrar al mundo todo su arsenal de novedades.
De todas formas, no para todas las marcas de bicicletas y productos ciclistas es fácil entrar en la Grande Boucle. Con tan sólo 22 equipos en liza, la lucha por estar en el pelotón de la prueba gala es feroz y sólo las compañías con mayores presupuestos pueden optar a equipar —o, mejor dicho, patrocinar— a alguno de los conjuntos participantes.
Bicicletas profesionales
A pesar de ello, y de sólo haber un equipo español en competición, el Movistar, varias firmas españolas, cuyo tamaño es inferior al de las grandes del sector de Estados Unidos, Italia, Francia o Alemania, han conseguido hacerse un hueco en el Tour a través de equipos de segundo nivel, pero que les garantizan minutos de televisión y proyección internacional.
¿Y qué mejor manera de estar en la carrera francesa que a través de un equipo local? Esto es lo que han hecho las dos marcas españolas de bicicletas presentes en el Tour de Francia: la vizcaína Orbea, a través del Cofidis, y la alavesa BH, con el Direct Energie. Sabiendo que el presupuesto para tener uno de los 18 conjuntos WorldTour —que entran en la carrera automáticamente— se dispara, ambas han apostado por equipos franceses de la categoría Continental Profesional —una especie de segunda división gala—, que prácticamente tienen asegurada una de las cuatro invitaciones que concede la carrera.
Fabricante de prendas
Esta misma táctica ha empleado también otra compañía vasca para llegar a la gran carrera por etapas del calendario internacional. Se trata del fabricante de prendas y equipamiento Spiuk, proveedor oficial de cascos y gafas del equipo francés del Fortuneo-Oscaro.
Warren Barguil rozó la victoria en la etapa reina y estuvo a punto de dar la primera victoria de este Tour a la firma de ropa Exteondo / EFE
Sin grandes nombres como el Cofidis (el esprínter Nacer Bouhanni) o el Direct Energie (los veteranos Thomas Voeckler y Sylvain Chavanel), el modesto Fortuneo-Oscaro también permite a Spiuk mostrar sus nuevos productos a los aficionados y abrir mercado en otros países.
Máxima categoría
La presencia de marcas españolas frente a las gigantes del Tour, como Specialized, Shimano, Oakley o FSA, no se reduce de todas formas a equipos franceses de la categoría Continental Profesional, ya que también hay otras dos importantes firmas en conjuntos WorldTeam, la máxima categoría del ciclismo. Es el caso de la empresa guipuzcoana de ropa deportiva Etxeondo, que viste al Sunweb alemán de Michael Matthews, Warren Barguil, Laurens Ten Dam y compañía, y el fabricante madrileño Rotor, especializado en componentes de alta gama, que equipa con platos y bielas al sudafricano Dimension Data, del malogrado Mark Cavendish y de otros nombres destacados como Stephen Cummings o Edvald Boasson Hagen.
Ambos equipos han rozado la victoria en varias etapas (dos segundos puestos el Sunweb y uno el Dimension Data) y a buen seguro estarán luchando en lo que queda de Tour por dar a sus patrocinadores (Etxeondo y Rotor) algún triunfo parcial que rentabilice con creces su inversión en ellos.
De todas formas, en lo que se lleva de carrera la única marca española que se ha llevado el gato al agua ha sido BH, que ha visto como el prometedor Lilian Calmejane (Direct Energie) consiguió el triunfo de la octava etapa a lomos de una de sus bicicletas, con la consiguiente e impagable presencia en medios de comunicación. ¿Logrará alguna de las otras firmas el mismo éxito?