Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Jugadores del Girona FC celebrando el ascenso a Primera División / EFE

Girona muestra con números el chollo de la liga

El club y la ciudad han conseguido en su estreno en Primera un impacto económico de 22,5 millones de euros

5 min

El sueño europeo del Girona FC ha tocado prácticamente a su fin, pero la alegría económica que ha supuesto su debut en Primera División es infinita. Los números que comienzan a fluir desde las dependencias del club catalán confirman las expectativas que la entidad y la ciudad depositaron el pasado verano. Y todavía podrán repetirlo otro año más.

El club de Montilivi no ha querido esperar al final de temporada para confirmar lo que se imaginaba: todo y tener el presupuesto económico más bajo de la liga, el hecho de jugar en la élite del fútbol español ha aportado unos beneficios de 22.563.720 euros para la demarcación. La cifra se conoce gracias a un estudio que el Girona FC encargó a la Cámara de Comercio de Girona para determinar qué impacto económico ha tenido el año del estreno.

Diferentes variables

El estudio tiene en cuenta varias variables. Un total de 6,26 millones de euros han repercutido directamente en la ciudad y su demarcaciónEsto se ha traducido en 1,03 a la hostelería, 1,38 a restauración, 1,26 a otros sectores terciarios y, finalmente, 2,59 millones de euros a consumo interior.

La formación del Girona FC en su último partido de liga frente a la SD Eibar / GIRONAFC

La formación del Girona FC en su último partido de liga frente a la SD Eibar / GIRONAFC

El coste medio del alojamiento por persona se sitúa en unos 110 euros. Una cifra que aumenta hasta los 275 euros para aficionados de clubes visitantes, sumando alojamiento y restauración. Y de 150 euros en el caso de los árbitros. El análisis hasta cuantifica que unos  3.000 profesionales de los medios de comunicación pasaron por la ciudad, calculando que un 30% hicieron un gasto de unos 100 euros.

El impacto indirecto generó un importe de 1,3 millones de euros, el 5,55% del total, beneficiando a otros sectores productivos. Mientras que el efecto transferencia, derivado del considerable aumento del presupuesto y el gasto, se sitúa en 6,9 millones.

Los derechos televisivos

En cuanto a este presupuesto, se ha pasado de los nueve millones de euros a los 44,5 millones de euros gracias a que los ingresos procedentes de los derechos televisivos se han disparado, y han llegado hasta los 40 millones de euros. Una cantidad nada despreciable, pero que queda muy lejos de las partidas que reciben la mayoría de los equipos de la Liga Santander.

La meda de asistencia a Montilivi ha subio a 10.000 espectadores / GIRONAFC

La media de asistencia a Montilivi ha subio a 10.000 espectadores / GIRONAFC

Los números para llegar hasta los 22,5 millones que indica el estudio se redondean con una de las partidas que más calado ha tenido desde que se inició el campeonato: la marca Girona. Así, se estima que el impacto mediático y de visibilidad de marca del club, la ciudad y la provincia se cifra en 8,02 millones de euros.

Récord de aficionados

Goles, euros y espectadores. Sobre todo espectadores, pues el Girona ha sido el equipo que ha crecido más en número de hinchas de toda la temporada. De unos 5.000 de media, se ha pasado a superar la barrera de los 10.000 espectadores por partido. En total,  han pasado unos 175.000 aficionados por Montilivi, cuando todavía queda recibir al Valencia CF. El hecho de que se han jugado siete partidos en sábado y seis en domingo ha contribuido mucho para estos números.

Está claro que repasando estas cifras, la liga está suponiendo todo un negocio para la ciudad de Girona y su demarcación. Lo dice el estudio que, además, confirma las expectativas que tenía el club, que previamente quiso cuantificar antes del inicio del campeonato el nuevo escenario. Entonces, calcularon un impacto económico entre los 23 y los 30 millones de euros. Todo sin ninguna base sólida. Tan solo una estimación. Eso sí, bastante aproximada, porque ahora los números confirman el sueño rojiblanco. Con el añadido de que tendrán otros año más para superarlo.