El debate sobre la implantación de la tecnología en el fútbol mundial lleva años sobre la mesa.
La Liga es el único de los grandes campeonatos europeos en el que todavía no se ha implementado la tecnología en línea de gol (GLT, por sus siglas en inglés, Goal Line Technology), un sistema encargado de controlar la trayectoria de la pelota y detectar cuándo cruza la línea de gol para evitar los “goles fantasma”, la misma que hubiera evitado la polémica en el tanto de Luis Suárez que no subió al marcador del Benito Villamarín la pasada temporada en el Betis-Barça.
Ojo de halcón
El ojo de halcón (Hawk-Eye en inglés) fue la tecnología seleccionada entre las cuatro que se presentaron al concurso de la FIFA, un sistema similar al utilizado en el tenis y del que se benefician también otros deportes como el críquet o el billar.
GoalControl es una compañía alemana que ha desarrollado el sistema del ojo de halcón, cuyo funcionamiento consiste en la colocación de siete cámaras en cada portería del estadio y un software de seguimiento del balón dentro del área de gol. Este método permite fijar la posición de la pelota en relación a la línea de gol siguiendo su vuelo. De este modo, el árbitro puede determinar si el esférico ha rebasado o no completamente la línea y acabar con el fenómeno de los goles fantasma.
Otros sistemas
Existen otros dos sistemas de tecnología de línea de gol, como es el caso de Cairos GLT System y GoalRef.
Cairos GLT es un sistema creado por la compañía alemana Cairos Technology AG junto al gigante alemán Adidas, basado en la utilización de campos magnéticos. Se instala un sensor en la pelota que es capaz de detectar si ésta ha cruzado o no la línea de gol, gracias al campo magnético creado.
El gol que no subió al marcador en el duelo entre el Betis y el Barça
GoalRef es un sistema desarrollado por el instituto de investigación alemán Fraunhofer en asociación con la compañía danesa Select Sport. Utiliza una tecnología similar al sistema Cairos GLT. También se basa en la utilización de un campo magnético, con la diferencia de que es el marco de la portería el que detecta el paso del balón (y no un sensor instalado en él). Para ello es necesario insertar cables en los postes que crean en torno a la línea de gol un campo magnético. Éste se activa con la ayuda de una pelota específicamente fabricada para funcionar con el sistema.
Competiciones con 'HAWK-EYE'
La International Football Association Board (IFAB) aprobó el uso de la tecnología de línea de gol en 2012, año en que la FIFA decidió probar tanto el ojo de halcón (en la Copa Confederaciones Brasil 2013 y en el Mundial de Brasil 2014) como el sistema denominado GoalRef (Mundial de clubes de Japón 2012).
Uno de los goles fantasma más polémicos de la historia
La Premier League cuenta con la tecnología del ojo de halcón desde la temporada 2013-14, dos años antes de su llegada a la Bundesliga, a la Serie A y a la League 1. Este sistema también se utiliza en la Copa de Portugal.
Otras competiciones más recientes como la Eurocopa de Francia 2016, las finales de las competiciones europeas del mismo año (Supercopa de Europa, Europa League y Champions League) y las fases eliminatorias de la Champions del curso pasado también han contado con la tecnología en línea de gol en la eterna lucha por ajusticiar, de una vez por todas, la polémica del gol fantasma.