Empieza a rodar el bombo del fútbol 2018-19. No con las bolitas de los equipos, sino de las compañías operadoras que aspiran a quedarse con los derechos de retransmisión de la Champions League. Pero no a cualquier precio, de ahí que la convocatoria de Mediapro para que hagan sus ofertas puede acabar en fiasco.
El grupo audiovisual de Jaume Roures, que tiene en exclusiva la Champions League hasta la temporada 2020-21, convocará dentro de unos días a los operadores de telefonía para que hagan sus ofertas por los derechos de retransmisión de los partidos. Mediapro abrirá un periodo de puja para que los operadores que tengan interés en optar a los derechos para emitir los partidos de fútbol hagan las ofertas pertinentes.
Exclusiva hasta 2021
La UEFA adjudicó a Mediapro y beIN Sports -canal de pago de retransmisión de eventos deportivos que es 50 % propiedad del grupo- los derechos en exclusiva de la Champions y la Liga Europa en España a partir de la temporada 2018-19 hasta la 2020-21.
Lo que pasa ahora es que las compañías están hasta el gorro de las tarifas televisivas del fútbol europeo, por lo que la negociación con Telefónica, Vodafone y Orange no será fácil. Las operadoras consideran que estos precios se encuentran inflados y no resultan rentables. El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilà, criticó recientemente los escenarios de "exuberancia y exceso" que rodean los derechos televisivos del fútbol y desveló que existe la posibilidad "clara y genuina" de que la operadora no renueve el contrato que tiene con Mediapro para ofrecer la Champions.
Muchas críticas
De la misma opinión es el consejero delegado de Orange España, Laurent Paillassot, quien también criticó la inflación de los costes del fútbol, pero aseguró que si el resto de operadores en España consiguen los derechos para emitir los partidos, su compañía también los tendrá.
Vodafone no se ha quedado atrás: ha expresado asimismo su preocupación recientemente por la falta de rentabilidad que supone adquirir los derechos para este tipo de contenido. En concreto, el consejero delegado de la compañía en España, Antonio Coimbra, admitió en un encuentro con la prensa, durante el Mobile World Congress, que, si no cambia el modelo actual, no le salen "las cuentas" del fútbol.