Valencia vuelve a convertirse en la capital de los videojuegos por octavo año consecutivo con la celebración del DreamHack, la feria con la mayor oferta internacional de competiciones profesionales de e-sports que se verá en España en 2017. Un encuentro deportivo electrónico que repartirá buenos dividendos y que está organizado por Encom Games, compañía española especializada en la gestión y producción de proyectos de e-sports, y por Feria Valencia.
Dreamhack Valencia ocupa en el recinto ferial valenciano más de 30.000 metros cuadrados y recibe a 30.000 personas durante sus cuatro días de celebración. Una de sus principales áreas es LAN party, donde más de 3.000 personas se conectan con su propio ordenador o consola a una red de ocho gigas de velocidad, disfrutando de cuatro días de juegos, competiciones y todo tipo de actividades digitales.
Capital electrónica
Otra de las áreas que convierten a esta feria en la cita anual más importante en España es la Zona e-sports, que este año ofrecerá en directo torneos oficiales de juegos como Counter Strike GO, Starcraft, Hearthstone, Overwatch, Smite o Paladins, con jugadores y equipos profesionales de unos 20 países y más de 520.000 euros en premios.
Los e-sports han consolidado en los últimos años su crecimiento hasta convertirse en un mercado que según los analistas alcanzará en 2019 un negocio por valor de 1 billón de dólares. Prueba del crecimiento de esta industria es que los torneos de DreamHack se retransmitirán en directo en seis idiomas a través de internet y televisión para cientos de miles de espectadores en más de 30 países.