La industria catalana está de enhorabuena. Acaba de ser premiada en la gran cita anual del ciclismo del Eurobike, la feria más importante del mundo, que cada año reúne en la localidad alemana de Friedrichshafen a las principales empresas y marcas del sector. En este salón mayúsculo, desde hace 13 años, se entregan los Eurobike Award, que se han convertido en los premios más codiciados del mundo de las dos ruedas.
Estos galardones reconocen a las novedades más destacadas del mercado. Productos que por su grado de innovación o excelencia son merecedores de estos Oscar de la industria de la bicicleta. En esta edición, uno de los premiados tuvo acento catalán, ya que la empresa gerundense Durbanis logró una de las distinciones, y además en su máxima categoría, al obtener un Gold Award por su aparcabicis LocLock.
Cien por cien catalán
Se da la circunstancia de que el diseño de este producto de la empresa ubicada en Fontcoberta (Girona) ha corrido a cargo de The Bicycle Laboratory, la división de ciclismo del estudio barcelonés del diseñador Alex Fernández Camps, por lo que el premio ha supuesto, además, un doble reconocimiento para la industria catalana.
Este el el aparcabicis LocLock premiado en el Eurobike 2017 / DURBANIS
El Eurobike Award ha tenido para Durbanis un impacto casi inmediato a nivel comercial, ya que el premio ha supuesto una promoción inmejorable para llegar a nuevos mercados nacionales e internacionales. Y es que este soporte para bicicletas, que destaca por su sencillez y practicidad, ya se puede ver en algunos lugares, como el Colegio de Ingenieros de Barcelona, aunque es en los países del norte de Europa donde está teniendo más aceptación.
En crecimiento
“En comparación con otros países, en Cataluña y España las infraestructuras ciclistas urbanas todavía no están tan desarrolladas. De todas formas, esto está empezando a cambiar y elementos como el aparcabicis LocLock pueden ayudar”, ha explicado Fernández a Crónica Global después de recibir su premio en Eurobike.
“Esto demuestra que la industria ciclista catalana y española, tanto a nivel empresarial como de diseño, mantiene una buena trayectoria en los últimos tiempos y puede competir en el mercado europeo, no sólo a nivel nacional”, ha declarado el diseñador barcelonés. Para él, "hasta ahora destacábamos más en cuanto a productos deportivos, pero estamos empezando a sacar la cabeza también en bici urbana”.
La bicicleta eléctrica
El próximo gran punto de inflexión de la industria ciclista es, sin duda, la bicicleta eléctrica, que está llamada a revolucionar la movilidad urbana. “Está cambiando los usos de las personas y todavía tendrá un mayor impacto en el futuro. Esto ya se ve en el norte y centro de Europa, y ahora ya está llegando a nuestro país. Tenemos que prepararnos para este nuevo reto”, ha advertido Fernández.