Los mismos hechos. Los mismos delitos. Los mismos denunciantes. La investigación que se sigue en la Audiencia Nacional contra el expresidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, es idéntica a la que se sigue desde finales del 2013 en los juzgados de instrucción de Andorra.
Entonces, los servicios jurídicos del FBI (Federal Bureau of Investigation) presentaron un informe ante los tribunales del principado en el acusaban al exdirectivo, al gestor andorrano Joan Basolí y al expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira de un delito de blanqueo de capitales y otro de pertenencia a banda organizada.
La encargada de instruir la investigación fue la juez Canolic Mignorance, magistrada que en estos cuatro años "prácticamente no ha movido el caso”, según las fuentes jurídicas consultadas. Mignorance se ha limitado a embargar una vivienda propiedad de Rosell en el microestado pirenaico. No constan más diligencias de indagación a pesar de lo detallado del informe que presentó el FBI.
Recurro a España
Transcurridos estos casi 4 años, ha sido el FBI el que, con los mismos argumentos e indicios, se personó en Madrid y comunicó a las autoridades policiales y judiciales sus sospechas contra Rosell.
Entonces sí, la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, se puso manos a la obra y ordenó a la Udef y a la UCO de la Guardia Civil que “trabajaran la información aportada, intervinieran los teléfonos de los sospechosos y recabaran cuanta información financiera fuera precisa para completar los indicios".
Tras todo ello, el pasado día 25 de mayo la magistrada española ordenó la detención de Rosell, en Barcelona, y de Besolí, en Lleida.
La Audiencia, con el fin de completar los datos que poco a poco iban acumulando sobre la mesa de los investigadores en España, ordenó una comisión rogatoria a Andorra que incluyó el registro de la gestora del segundo sospechoso.
Conocida juez
Casualmente la juez que ejecutó en Andorra la rogatoria española ha sido Canolic Mignorance, magistrada muy conocida por jueces y fiscales españoles y que, entre otros asuntos, también ha sido la instructora del caso BPA,
El sumario está estrechamente relacionado con el llamado caso Emperador, que se investiga desde hace seis años en la Audiencia Nacional.
Mignorance se negó a estudiar el contenido del sumario Emperador pesar de las reiteradas peticiones formuladas en este sentido por las defensas de los imputados en el caso BPA.
Ha tenido que ser el Tribunal de Corts, que dirigirá el juicio por la supuesta intervención del banco andorrano, el que ha pedido oficialmente a España que le remita todo el sumario Emperador para estudiarlo, de cara a garantizar el derecho de defensa de las personas investigadas en Andorra.
Caso Rosell: dos países, dos magistradas, un mismo asunto y unos imputados perplejos porque lo que no ha suscitado interés judicial en Andorra, ha provocado sin embargo el ingreso en prisión de los investigados en España.