Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Liverpool y Crystal Palace en un duelo de esta temporada de la Premier League / EFE

El capital de la Premier amenaza el futuro de la liga

El fútbol español deberá competir en los próximos años al potencial económico de los clubes ingleses para evitar la fuga de sus estrellas

Eduardo Rodríguez Puyoles
7 min

La Premier League es la liga más rica del mundo y podría aprovecharlo para ser la cuna del talento de aquí a cinco, diez años. De cumplirse, será para perjuicio de la liga española, ya que la diferencia en las cifras será tan abismal que la brecha económica entre ambas hará que los equipos ingleses partan con ventaja cuando quieran captar estrellas en un futuro.

Según datos de la empresa de marketing deportivo Prime Time Sport, creada y liderada por Esteve Calzada, propietario actual del CE Sabadell y exdirector de marketing del FC Barcelona entre 2002 y 2007, en la temporada 2017-18 se repartirán 3.515 millones por derechos televisivos en Inglaterra, o sea 2.000 millones de euros más que hace cinco campañas (1.437 millones). La Liga, durante el mismo periodo, también ha duplicado sus números, pero sigue lejos: se repartirán 1.696 millones, una buena cantidad frente a los 773 millones de la 2012-13. Pero comparado con la inglesa, si se toma, incluso, la previsión para la temporada 2018-19, de 2.300 millones, queda en una minucia.

Desigualdad entre clubes

El crecimiento en España se debe, principalmente, a que en 2015 (la temporada 2014-15 se repartieron 785 millones y en dos años ya se ha doblado dicha cifra) se pasó a una distribución centralizada. Aún así, no solo sigue lejos de Inglaterra en cuanto a dinero repartido, sino también en cuanto a igualdad entre clubes: según un informe de la auditora KPMG, el club que más ganó en la Premier tan solo se llevó 1,6 veces más la cantidad que el que menos, cifra que se dispara a un ratio de 3,7 en España.

El enorme crecimiento económico es especialmente visible en el mercado. Si se toma como referente alguna temporada anterior, por ejemplo la campaña 2012-13, se invirtieron en Europa entre verano e invierno 1.847 millones en la compra de jugadores, una cifra ridícula si se compara con la de este verano, donde se prevé que la cantidad supere los 4.000 millones.

Precios al alza

La inflación en el fútbol arrancó con la llegada de Cristiano Ronaldo al Real Madrid y estuvo impulsado por los equipos de la Premier. Eso, junto a la llegada de los jeques al mundo del fútbol, provocó que los precios estuvieran constantemente al alza. El fichaje este verano de Neymar por el PSG ha terminado de reventar el mercado. Por primera vez, La Liga ha visto como uno de sus iconos ha decidido poner punto y final a su aventura e irse a una liga menos competitiva, en este caso la francesa.

Pero siguiendo en la liga inglesa, números en mano, la superioridad económica de la Premier es, a día de hoy, aplastante. Los equipos ingleses, según el diario The Guardian, han movido este verano más de 1.400 millones, mientras que las competiciones española, francesa e italiana se mueven en torno a los 950 millones. Esto se debe a un reparto televisivo mucho más equitativo en que incluso los recién ascendidos a la liga inglesa pueden afrontar operaciones de cualquier calibre. De esta manera, el equipo con menor presupuesto en la Premier League gasta más que la mayoría de los equipos españoles.

Trío de oro

Aun así, los más poderosos son capaces de gastar mucho dinero, como el City de Guardiola, que ha cerrado entre este y el pasado verano, no solo a uno, sino a los tres defensas más caros de la historia: Mendy por 57,5 millones de euros, Stones por 55,6 millones y Walker por 51 millones.

Kyle Walker del Manchester City

Kyle Walker del Manchester City en acción durante un partido de la Premier League ante el Everton / EFE

La liga inglesa, con clubes que son propietarios de franquicias en Estados Unidos, como es el caso del Manchester City FC y el New York City FC, mueve mucho más dinero. Esto atrae al talento y puede hacer que de aquí no mucho tiempo sean ellos quienes tengan al número 1, 2 y 3 del mundo en sus terrenos de juego. Con todo lo que ello supone en términos de prestigio y, por supuesto, de atracción de más dinero. Algo que solo una mala política de club, donde ya han demostrado muchas veces por el rendimiento de sus equipos, empeñados más en comprar “cromos” que jugadores, puede acabar haciendor que las grandes estrellas prefieran jugar en España antes que en la liga inglesa como viene sucediendo.  

A por los mejores

Esta realidad no esconde que la Premier ya esté considerada de por sí, en líneas generales, una de las mejores ligas del mundo. Pero solo le falta contar con los mejores jugadores del mundo –entiéndase por el Top 5-10–, algo que hasta la fecha cuenta más la competición española que ninguna otra. Porque aunque haya muy buenos jugadores en Inglaterra, siguen estando lejos del nivel de los Messi, Cristiano, Griezmann o Suárez, más a gusto en una competición, que sin el nivel económico de la Premier, es la preferida por los jugadores.

Ahora queda por ver si el panorama que se presenta de aquí a unos años en adelante permitirá a La Liga continuar atrayendo el talento ante el poder de la competición inglesa. Sobre todo cuando falten Messi y Cristiano, los dos principales iconos del fútbol mundial. Entonces, la Premier, por lo visto, partirá todavía más con algún gol de ventaja.