Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Suárez, Coutinho y Dembelé, jugadores de Barça, todavía tienen opciones a ser campeones del mundo

El Barça 'estará' en la final del Mundial pase lo que pase y pese a la despedida de 'La Roja'

Tras la eliminación de Argentina y España, la representación azulgrana en el torneo mundialista ha caído en picado, pero felicitará a uno o más jugadores

7 min

El Barça se mantiene vivo en el Mundial de Rusia. El club catalán es uno de los grandes de Europa y en su primera plantilla goza de jugadores de clase mundial que son, excepto en contados casos, reclutados por sus respectivas selecciones nacionales. 

La presencia azulgrana en el Mundial de Rusia, así como el de Brasil o Sudáfrica es irrefutable. Desde 2010, cuando España ganó su primer Mundial, hasta siete jugadores azulgranas, seis de ellos indiscutibles en el once inicial, armaron un equipo que pasó a la historia con un juego muy similar al que se disfruta en el Camp Nou, apodado el tiki taka. Pese a la debacle de La Roja en los últimos años, el Barça se mantiene como uno de los clubs del mundo con mayor presencia en las citas internacionales. 

¿Qué representación azulgrana queda en cuartos?

Con la caída de Argentina y España​, el Barça ha perdido escaparate mundial. Brasil y Francia se postulan como favoritas y cuentan con más de un jugador azulgrana. En las últimas dos ediciones del Mundial, el Barça siempre ha tenido representantes en las finales --2010 España y 2014 Argentina-- a la espera de ver qué sucede en Rusia. 

Pase lo que pase de aquí al final de torneo, el Barça volverá a contar con jugadores en la final del 15 de julio. De momento, cuenta con Dembelé y Umtiti que se las verán frente a Suárez, y Coutinho y Paulinho contra Vermaelen. Del otro lado, solo está Rakitic defendiendo el escudo de Croacia. Yerry Mina, que marcó contra Inglaterra, cayó desvaneciéndose el sueño colombiano de cuartos. Un total de seis jugadores. Conocidos los emparejamientos, también contará con jugadores propios en las semifinales. Pueden ser hasta cinco. Por el grupo de la 'muerte' llegarán uno o dos azulgranas a la final. Por el lado en el que cayó España solo queda Rakitic. De hecho, si Croacia consigue llegar a la final, el Barça deberá felicitar a algunos y compadecerse de otrosUn año más, el Barça podría volver a alardear de futbolistas campeones de la Copa del Mundo.

La Roja de capa caída, su principal escaparate

Pese a la eliminación de España, la Selección Nacional es la que cuenta con más jugadores azulgranas, aunque Argentina y Brasil también han sido y son algunas de sus favoritas. Las estadísticas se mantienen. Desde 2010 el Barça ha aportado, como mínimo, más de una docena de jugadores a la Copa del Mundo --14 en 2010 y 13 en 2014 y 2018-- la mayoría para España. 

En el Mundial de Rusia el Barça ha colaborado con 14 jugadores, una cifra que podría haber sido histórica si no hubiera sido por la falta de minutos de algunos suplentes en el esquema de Valverde. Semedo y André Gomes (Portugal) y Lucas Digne (Francia) eran indiscutibles en sus selecciones antes de fichar por el conjunto catalán, algo que de haber continuado así hubiera supuesto 17 internacionales. Además, cabe destacar la ausencia del guardameta Jasper Cillessen, ya que los Países Bajos no consiguieron clasificarse para la cita mundialista de este verano. Serían entonces 18.

Los convocados para España han sido Piqué, Busquets, Iniesta y Jordi Alba. Rakitic para Croacia, Messi capitaneando la albiceleste, Suárez para Uruguay, Coutinho y Paulinho para la canarinha, Dembelé y Umtiti para Francia. Vermaelen para Bélgica y la última incorporación de invierno, Yerry Mina para la selección cafetera.

La Roja, sin sello Barça

El estilo de la Roja se mantiene. Lleno de peloteros que miman el balón y velan por la posesión, tal y como ocurre en el Barça. Aun así, una vez más ha quedado claro que la posesión no es suficiente para levantar la Copa. El tropiezo frente a Rusia, una selección menor a La Roja, ha sido el último capítulo para grandes mitos barcelonistas en el combinado nacional. 

Esta edición ha sido la que ha contado con menos representación azulgrana. Tan solo cuatro jugadores, frente a los siete que vistieron la elástica española en 2014 --Piqué, Cesc Fàbregas, Xavi, Pedro, Iniesta, Busquets y Jordi Alba-- y otros siete en 2010 --Valdés, Puyol, Piqué, Xavi, Busquets, Pedro e Iniesta--. Todo un dato que remarcar y que coincide, casualidad o no, con la decaída de una selección que era favorita a todo, y se quedó en nada.

Pese a la evidente presencia azulgrana en La Roja, también tiene protagonismo en otras selecciones. La Argentina de Messi siempre ha contado con el 10 azulgrana y con Mascherano. Tanto en 2010 como en 2014 y 2018. Brasil, ha reclutado a Coutinho y Paulinho esta edición, pero en 2014 contó con Neymar y Dani Alves, y solo con el lateral en 2010. 

En 2014, Alexis viajó con Chile cayendo en octavos y Song jugó para Camerún que no pasó de la fase de grupos. En 2010, con siete azulgranas campeones del mundo, Messi cayó en cuartos y Márquez en octavos con México. Los franceses Henry y Abidal no pasaron de la fase de grupos y Touré Yaya hizo lo mismo con la zamarra de Costa de Marfil.

El Barça volverá a ser 'campeón' mundialista, pero lejos quedan las cifras de antaño. El nivel azulgrana no ha descendido, pero sí la cantidad de futbolistas con DNI español. Algo que ha afectado a La Roja y que señala la política de fichajes que se vive en el Camp Nou, donde se ha abandonado a La Masía. Está claro, el Barça necesita a la selección y la selección al Barça.