Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El Barça ficha más y mejor para su ‘otro’ primer equipo

El Barça ficha más y mejor para su ‘otro’ primer equipo

El club catalán ha incorporado a seis jugadoras de las mejores ligas y selecciones y profesionaliza definitivamente la primera división femenina

9 min

El Barça ha tenido un verano ajetreado en el mercado de fichajes del primer equipo. De momento, sólo se han incorporado el portugués Nelson Semedo, procedente del Benfica, el canterano Gerard Deulofeu tras su regreso a ‘casa’, el brasileño Paulinho, procedente de la liga china y, desde este jueves, Ousmane Dembelé​, que se ha convertido el fichaje más caro de la historia culé y el segundo del mundo, después de que el equipo catalán haya abonado 105 millones de euros más 45 en variables.

A expensas de lo que pueda pasar con Coutinho, Di María o Yerry Mina, las críticas se ciernen sobre una directiva que ha dejado escapar a Neymar y que ha perdido algunos fichajes a última hora, por lo que parece que tiene los días contados en el palco del Camp Nou.

Aun así, el equipo catalán si ha hecho los deberes en su otro primer equipo. El Barça femenino, conjunto que dirigirá este año Fran Sánchez Bas, tras la marcha de Xavi Llorens después de 11 años a cargo del equipo, presenta una plantilla de lujo tras las incorporaciones de seis fichajes. Todas ellas son internacionales con sus selecciones y líderes en sus respectivos exequipos.

Inversión de futuro

En primer lugar, destaca la incorporación de la holandesa Lieke Martens, procedente del Rosengård sueco, que este jueves alzó el premio a mejor jugadora del año de la UEFA, tras ganar la Eurocopa femenina este verano con la selección tulipán. Además, la holandesa está también nominada al premio The Best en la categoría femenina.

Previamente a la llegada de la holandesa, el Barça presentó a la delantera macedonia Natasa Andonova, procedente del PSG, para cubrir la baja que causó la marcha de Jennifer Hermoso al equipo parisino. Del mismo modo, llegó la inglesa Toni Duggan, jugadora del Manchester City hasta este verano, que ha fichado para completar la delantera blaugrana.

Además, el club catalán se ha hecho con los servicios de la veterana Elise Bussaglia, procedente del Wolfsburg. La francesa disputó la Eurocopa este verano y viene para reforzar el medio centro defensivo de las blaugranas, así como la incorporación de la lateral brasileña Fabiana Baiana.

Mapi León cierra las operaciones en el mercado femenino del Barça. La aragonesa ha decidido, finalmente, cambiar Madrid por Barcelona. Una incorporación que, si no hay cambios, será la última de un equipo que quiere volver a conquistar la liga y conseguir el título más ansiado por el club, la Champions League.

Todas ellas se suman a la plantilla actual del Barça, liderada por las internacionales españolas, Alexia Putellas, Vicky Losada y Sandra Paños.

¿Cuánto ha costado confeccionar un equipo de lujo?

Dejando a un lado las diferencias salariales entre el fútbol masculino y femenino y las grandes transacciones de dinero que se abonan, destaca la larga lista de fichajes que se han producido en el equipo femenino, por una corta y cara en el masculino.

Aún por ver cómo se desarrolla la temporada, parece ser que las féminas blaugranas quieren recuperar la hegemonía en La Liga Iberdrola y consagrar el equipo catalán como uno de los principales clubes europeos.

El club profesionalizó a sus jugadoras hace tres años, y desde las oficinas del femenino han iniciado una hoja de ruta clara marcada por un proyecto deportivo definido.

En este plan se proponen contratos con una duración mínima de dos años, es decir, todas las nuevas incorporaciones jugarán en el Mini Estadi hasta 2019, excepto la brasileña Baiana que ha firmado sólo por una temporada.

Todas cotizan a la seguridad social y perciben un sueldo por su actividad deportiva. Desde el club, que no quiere dar a conocer las cifras de los contratos ni los traspasos, quieren potenciar un equipo que pueda alzarse campeón de Europa. Aun así, tal y como publican algunos medios, las cifras de los fichajes rondarían entre los 50.000 euros en algunos traspasos, aunque aquellas jugadoras que llegan desde Inglaterra podrían haber sobrepasado el coste de los 100.000. El presupuesto total del equipo llega al millón de euros.

Internacionalización del club

El Barça quiere consagrarse como una marca internacional en todos los sentidos, y conoce la importancia y la potencia de un mercado muy favorable para el fútbol femenino, Estados Unidos.

En un país donde el fútbol es el deporte rey entre las chicas, el Barça necesita abrir las puertas de un mercado que, pese haber sido un destino fijo en las últimas pretemporadas, quiere que crezca de una forma continua.

Por ello, el club tiene previsto aterrizar en el país americano de la mano de una franquicia que permita al equipo catalán jugar una de las mejores ligas del mundo, la National Women’s Soccer League, creada hace cinco años.

Desde hace meses la directiva del Barça trabaja para encontrar una ciudad en la que asentarse. Nueva York, Los Ángeles y San Francisco se postulan como favoritas por las posibilidades de mercado y la notoriedad en los medios de comunicación.

Deseo expreso de Josep Maria Bartomeu

El proyecto femenino en Estados Unidos ha sido un deseo expreso del presidente Josep Maria Bartomeu que quiere afianzarse en un mercado en que la marca Fútbol Club Barcelona ha crecido en los últimos años, pero que, excepto en las visitas de pretemporada de los grandes clubes europeos, este deporte está protagonizado por chicas.

El presidente de la Federación de Estados Unidos, Sunil Gulati, estuvo a principios de diciembre en Barcelona negociando, entre otras cosas, la llegada del Barça a la NWSL.

De momento, se conoce que el Barça ha intercambiado palabras con el Sky Blue FC de Nueva Jersey, aunque la otra franquicia de Nueva York podría dificultar su llegada. El LA Galaxy y la nueva franquicia Los Ángeles FC podrían ser otros socios a tener en cuenta.

Los trámites requeridos, según ha podido saber Crónica Global, se empezarán a tramitar durante el inicio de esta temporada para que el equipo catalán pueda jugar en su franquicia norteamericana la temporada 2018-2019.

Un referente mundial

Con este nuevo proyecto fuera de tierras catalanas y las nuevas incorporaciones a la plantilla del primer equipo femenino, el Barça demuestra su deseo de tener un equipo competitivo, económicamente sostenible y que pueda optar a que sus jugadoras se conviertan en las reinas de Europa. Algo que, de momento, la directiva blaugrana no ha podido hacer efectivo en su principal fuente de ingresos, el equipo masculino, tras la marcha de Neymar, la crisis interna que se ha generado y las dudas que se han instalado alrededor de los directivos y del proyecto deportivo.

Ahora sólo falta por ver como la plantilla femenina resuelve esta temporada, y como la masculina hace frente a una temporada de nuevos retos con grandes cambios, entre ellos la llegada de Ernesto Valverde al banquillo y la ausencia de Neymar al frente del ataque.