El Atlético de Madrid pagó 6,2 millones de euros de la compra de La Peineta al anterior equipo de Gobierno del PP con 126.000 entradas de fútbol valoradas en 40 euros cada una, lo que ha llevado al Ayuntamiento de Madrid a abonar ahora esas facturas con un reconocimiento extrajudicial de crédito.
La comisión de Economía y Hacienda del consistorio madrileño aprobó este reconocimiento de crédito a propuesta del delegado Carlos Sánchez Mato, que considera que debe pagar "los servicios que el anterior equipo dice que el club ha prestado" porque no se pueden "romper las facturas por las entradas y hacerlas desaparecer".
Sin dinero disponible
"Tenemos que pagarlas y, dado que no existe crédito para hacer frente a las mismas, hay que tramitar las correspondientes modificaciones de crédito para poder hacer el pago de las facturas que hay en los cajones de los años 2010 a 2014", ha justificado el delegado madrileño, cuya propuesta ha contado con el voto a favor del resto de grupos (PP, PSOE, C'S).
El delegado ha explicado que la situación proviene de un convenio suscrito el 12 de diciembre de 2008 entre el Ayuntamiento y el club Atlético de Madrid en el que se acordaba la venta al club del Estadio de Madrid propiedad del Ayuntamiento y que desde la próxima temporada será sede del equipo de fútbol. El Ayuntamiento pactó que el Atlético construiría el Estadio en el que se iban a celebrar las ceremonias de apertura y de clausura de los Juegos de 2020 y las competiciones de atletismo en el caso de que se celebrasen los Juegos.
Obras de 194 millones de euros
Este suelo que se pretendía vender tenía una superficie de 88.150 metros cuadrados y una edificabilidad de 101.372 metros cuadrados, y se iba a vender por 41,1 millones de euros aunque según el delegado "era de uso público y no se podía vender". Por ello, se firmó en 2008 un convenio para la utilización privativa del estadio que incluía la obligación de realización por el club de las obras necesarias para adecuar el estadio con unas obras que ascendían a 194 millones de euros.
Según este acuerdo, en tanto que el Ayuntamiento modificaba el planeamiento para poder proceder a la venta, la capital podía usar el estadio para los Juegos Olímpicos que finalmente no se celebraron.
Entradas desde 2010 hasta 2014
"Cuando entramos al Ayuntamiento nos encontramos con este desastre urbanístico: un club que ha invertido más de 100 millones de euros en obras en una parcela que no era suya", expone Carlos Sánchez Mato, que remarca que además el anterior equipo de Gobierno ha acordado que parte del pago que el Club tiene que abonar al Ayuntamiento por la adquisición de la parcela se haga en entradas para asistir a los partidos.
El club entregó al Ayuntamiento de Madrid más de seis millones de euros en entradas para asistir a partidos, ya que el propio convenio estipulaba que parte del precio que tenía que recibir por la venta de la parcela lo fuese en "prestaciones de carácter deportivo", es decir, en entradas por un importe de 40 euros cada uno.
El Gobierno del PP recibió 126.305 entradas durante los años 2010 a 2014 por un importe de 6,2 millones, y el club emitió facturas al Ayuntamiento de Madrid "que se quedan en los cajones" por este importe.
A juicio del delegado, esto es un "problema legal de difícil solución" ya que el importe obtenido por la venta de bienes inmuebles sólo se puede destinar de acuerdo con la Ley a bienes inmuebles y no a la adquisición de entradas como había hecho el anterior equipo.