Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Florentino Pérez y Josep Maria Bartomeu en la previa de una final de Copa

Los amos de los clubes de fútbol y sus negocios (I)

La variedad de profesiones y cargos de los presidentes es el denominador común en los equipos de Primera División

James Martí / Gerard Compte
7 min

Son auténticos mandamases del deporte rey, vistos cada fin de semana sentados en el palco junto a personalidades y al frente de entidades que aglutinan muchos sentimientos y alegrías, pero también decepciones. Son los presidentes de los clubes de fútbol. Algunos cobran por sus cargos y otros no, pero todos tienen algo en común: su capacidad para la dirección y gestión de negocios.

El fútbol, pese a todo, no deja de ser eso, un negocio. Y es que sin haber alcanzado el éxito profesional, difícilmente ostentarían el privilegio de pilotar semejantes transatlánticos deportivos. Pero ¿a qué se dedican?, ¿con qué otros negocios compaginan la gestión de sus equipos? Expuestos según criterio de clasificación de la pasada competición liguera y siendo esta la primera de dos entregas, estos los negocios de los presidentes de La Liga.

Referencia mundial

Si hay un presidente que sobresale entre todos los demás ese es Florentino Pérez (Madrid, 1947). Si dirigir a toda una potencia futbolística como el Real Madrid ya se antoja complicado por sí solo, también está al frente del gigante de la construcción ACS. La empresa española es una referencia de su sector, con presencia en más 60 países y una facturación anual que ronda los 32.000 millones de euros.

En segundo lugar, y a una distancia sideral del omnipresente empresario madrileño, se encuentra Josep Maria Bartomeu (Barcelona, 1963). El mandatario azulgrana cuenta con una vinculación profesional altamente ligada a la aviación, siendo consejero de Adelte Group y de Equipo Facility Services (EFS), empresas dedicadas a la construcción y mantenimiento de equipos para la movilidad en los aeropuertos.

De cine

Otra de las caras más reconocibles es la de Enrique Cerezo (Madrid, 1948). Lleva al frente del Atlético de Madrid desde 2003 y compagina su labor al frente del equipo colchonero con sus negocios en el mundo del cine. Cerezo está considerado uno de los ejecutivos más importantes de la industria cinematográfica española y preside Egeda, una entidad que agrupa a productores de Latinoamérica y España.

Fernando Roig preside el poderoso grupo industrial Pamesa

Fernando Roig preside el poderoso grupo industrial Pamesa / EFE

Siguiendo con la estela de la construcción, aunque en este caso enfocado al negocio de la vivienda, tenemos a José Castro (Sevilla, 1958), presidente del Sevilla FC. Su empresa, Rucapri, ha edificado con éxito en varios municipios sevillanos, poseyendo además una importante agencia de viviendas de alquiler. Castro siempre ha mostrado devoción por sus orígenes y por el desarrollo económico de su comunidad, lo que le ha valido distintos homenajes muy populares.

Fernando Roig (Valencia, 1947) en dos décadas ha convertido el Villarreal en el equipo importante de la provincia de Castellón y en todo un rival a batir en España. Preside el poderoso grupo industrial de la cerámica Pamesa y cuenta con una destacada participación en Renomar, la mayor eólica de la Comunidad Valenciana. Por si fuera poco, posee el 11% de Mercadona, que dirige su hermano, Juan Roig. Es uno de los presidentes más poderosos e influyentes de la competición.

Bajo la lupa

El presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay (Deba, 1966), no está exento de polémica. Y es que la familia Aperribay es una importante accionista de la empresa Sapa (Sociedad Anónima de Placencia de las Armas), dedicada al negocio armamentístico. El presidente realista es directivo de la misma. Conviene recordar que Aperribay fue sancionado con 12 millones de euros por la Hacienda vasca en relación a sus Sociedades de Promoción de Empresas (SPE), creadas ad hoc.

Jokin Aperribay durante una rueda de prensa

Jokin Aperribay durante una rueda de prensa / EFE

También en el norte está Josu Urrutia (Vizcaya, 1968), quien lleva presidiendo el Athletic desde 2011. Es uno de los dos únicos exfutbolistas que actualmente presiden un equipo de Primera División. Urrutia forjó toda su carrera futbolística en el equipo bilbaíno, donde ingresó con nueve años y en la que estuvo 16 años como jugador del primer equipo. Con apenas formación académica, tan solo unos cursos de coaching, Urrutia entró en la firma Loop Consultores como responsable del área para desarrollar las aptitudes de directivos.

Míster Chen

Uno de los toques exóticos de esta Liga Santander lo pone el presidente del RCD Espanyol, Chen Yansheng (China, 1970), conocido popularmente como Mister Chen. Singular y poco dado a visitar España, el empresario asiático posee negocios cinematográficos, televisivos y publicitarios, aunque el éxito le llegó de la mano de Rastar Group, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de juguetes para niños con especial dedicación a los vehículos de lujo teledirigidos. Su objetivo con la presidencia del conjunto perico, además del deportivo, es hacer negocio con su marca en el mercado europeo.

Chen Yansheng, en su primera comparecencia como presidente del Espanyol

Chen Yansheng, en su primera comparecencia como presidente del Espanyol / EFE

Uno de los grandes desconocidos para el gran público del fútbol nacional es el abogado vitoriano Alfonso Fernández de Trocóniz, quien preside el Deportivo Alavés desde 2013. Con él al mando, el equipo vasco ha vuelto a la élite del fútbol español. Actualmente, compagina su labor profesional en la abogacía con la presidencia del club.

Por su parte, la SD Eibar ve en su presidenta, la guipuzcoana Amaia Gorostiza, un excelente reflejo de la buena gestión que ha llevado al equipo a las cotas actuales. La dirigente es miembro del consejo de administración de Grupo Amaya Tellería (grupo de automoción vasco que su madre logró renacer de las cenizas), consejera en Elkargi SGR (Sociedad de Garantía Recíproca), consejera en la empresa Dominion y consejera e interventora en la zona norte de APD (Asociación para el progreso de la Dirección).