Palco

Florentino Pérez en una junta de accionistas de ACS / EFE

Florentino Pérez en una junta de accionistas de ACS / EFE

Nueva acción contra Florentino Pérez por sus negocios en Guatemala

Una empresa filial de ACS está causando gran dolor al país americano

Redacción Culemanía @culemanias

03.02.2020 11:57h Actualizado: 03.02.2020 12:01 h.

2 min

Ya en 2017 salió la noticia que explicaba que una empresa del grupo de ACS de Florentino Pérez, Cobra, había decidido canalizar el río Cahabón, en Guatemala, para construir represas y generar electricidad. Esto ha provocado que solo circule el 5 por ciento del agua que corría y afecte a todo el entorno.

Se han visto afectados varios grupos de indígenas que, al ver que no tenían el elemento básico, han tenido que moverse de sitio y dejar el lugar que habían ocupado desde hace años. Estos colectivos están acosados por los gobiernos y marginados de la sociedad. Su subsistencia se basa en la agricultura y sin el agua del río esto es imposible.

Una imagen del río Chabón y la canalización de ACS / Redes

Una imagen del río Chabón y la canalización de ACS / Redes

El pueblo Maya Q’eqchi habitaba desde hace más de diez siglos en el Departamento de Alta Verapaz, Guatemala. El río Cahabón alcanza 14 municipios y más de 245.900 hectáreas. En 2017, una sentencia de la Corte Suprema guatemalteca dio la razón a las comunidades locales, pero no impidió que la empresa siguiera operando.

Debido a las manifestaciones, el defensor indígena Bernardo Caal Xol fue sentenciado a siete años y cuatro meses de prisión, según dice la parte afectada, como “condena ejemplarizante contra defensoras y defensores de los derechos humanos”.

La iniciativa

Para corregir la situación y evitar que el desastre económico y social vaya a más, se ha iniciado una campaña en Change.org. Ésta pide que las hidroeléctricas que operan en le río Chabón -OXEC y RENACE- cesen su actividad. Más allá de afectar a los grupos indígenas, afectan a 50.000 personas de otras comunidades. ACS tiene sentencias en su contra de la Corte Suprema de Guatemala de 2017 y 2019.

Pancarta contra Florentino Pérez en una manifestación en Guatemala / Redes

Pancarta contra Florentino Pérez en una manifestación en Guatemala / Redes

Defienden que “se opera sin tener el consentimiento y afectando el área protegida como Reserva de la Biosfera Maya; que dejan sin agua a comunidades enteras, provocando problemas de alimentación y salud, extinción de fauna y flora de espacios protegidos y agravando la emergencia climática”.

También piden la liberación y una investigación objetiva del defensor indígena Bernardo Caal Xol por “unos hechos imputados que no han sido probados; y a la Corte Suprema de Justicia velar por la independencia judicial”.

 
Hoy destacamos