Hostilidades y tocamientos: el lucrativo negocio del fútbol en Arabia Saudí que mantiene en los juzgados a Rubiales y Piqué
El acuerdo con Oriente Medio para llevar la Supercopa lejos de España se ha convertido en un foco de problemas judiciales
Contenido relacionado: ¿Por qué las comisiones de Piqué en la Supercopa le pueden comportar una pena de 4 años de cárcel?
Noticias relacionadas
- La UCO señala a Gerard Piqué: compinchado con Rubiales en el negocio de la Supercopa en Arabia Saudí
- Tensión en la Liga: Laporta, el aliado más codiciado por Tebas y Florentino Pérez
- La RFEF de Louzán propone inhabilitar a Joan Laporta por sus insultos en Yeda
- El crack del Barça más confiado antes de la final de la Supercopa: "Sabemos cómo hacer daño al Madrid"
Luis Rubiales y Gerard Piqué unieron fuerzas en 2019 para ser los grandes ideólogos del negocio lucrativo del fútbol español: mover la Supercopa de España a Arabia Saudí. La estrategia, no exenta de polémica, supuso un cambio radical en el formato de la competición y también en los ingresos de la Federación, debido a que se aseguraron 40 millones de euros por año.
El acuerdo tuvo a Piqué como el intermediario y a Rubiales como el dirigente de la RFEF que dio el visto bueno a la operación. En ese pacto se decidió que el torneo se jugará en Oriente Medio hasta 2030. Desde la Federación lo vendieron como una oportunidad para mejorar la salud financiera del fútbol español. Sin embargo, lo cierto es que el polémico negocio se convirtió en un foco de problemas judiciales y sociales, debido a los hechos tan delicados que tuvieron lugar después del Real Madrid-Mallorca de las semifinales.
Hostilidades y tocamientos
Llevar la Supercopa a Arabia Saudí supuso un impulso en los ingresos de la RFEF. Pero a coste de la tranquilidad de los hinchas de los equipos. Varios aficionados del Mallorca denunciaron después del partido contra el Real Madrid que sufrieron "acoso" y "tocamientos" de algunas personas procedentes del país de Oriente Medio.
"La verdad es que los chicos de este país se han puesto a hacernos fotos de cerca y nos han estado acosando", expresó Cristina Palavra, pareja de Dani Rodríguez, futbolista del Mallorca. Otro aficionado del club balear que viajó hasta Yeda relató a la Cope las hostilidades que les pegaron "collejas" y que se "burlaron" por la derrota del equipo, además de asegurar las mujeres fueron víctimas de "tocamientos".
Problema gordo
Hasta ahora, el principal problema de Arabia Saudí había sido el ambiente tan frío en los estadios y el escaso apoyo que reciben los equipos que no son el FC Barcelona y el Real Madrid. Pero ahora aparece un elemento que puede tensar esa larga relación contractual de la RFEF con SELA operador comercial de la Autoridad General de Deportes en el mencionado país.
"Tan pronto nos lo comunicaron, la seguridad comenzó a trabajar, en colaboración con el Mallorca y las autoridades locales. Estamos intentando recobrar toda la información para actuar", expresaron desde la Federación. Es un nuevo lío que ensucia mucho más una competición que ya viene con el peso de formar parte de la investigación del caso Brodie.
El famoso 'caso Brodie'
En marzo del año pasado se dio la imputación de Luis Rubiales, exmandatario de la RFEF, posible corrupción de negocios. Esa investigación, denominada como el caso Brodie, corresponde a las sospechas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con respecto a varios contratos irregulares de la Federación. Entre ellos, el de llevar a la Supercopa hasta Arabia Saudí.
En este sentido, la jueza del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda reclamó por varios meses los contratos de la RFEF con Arabia Saudí, en el que actuó de intermediario Kosmos, la empresa de Gerard Piqué. Tras recibirlos informes de la UCO, la magistrada decidió imputar a varios altos mandos de la Federación, además del exfutbolista del Barça por supuestas comisiones ilegales.
Rubiales y Piqué, imputados
Aunque Piqué buscó desvincularse de todo el foco judicial, lo cierto es que la UCO encontró suficientes motivos para incluirle en la investigación. El pasado mes de diciembre, la Cadena SER explicó que en el informe de la Guardia Civil consideran al exfutbolista culé tuvo una "parte activa" en el acuerdo. La principal acusación es que habría trabajado para la Federación y no para SELA, la empresa de Arabia Saudí que firmó el acuerdo. Esto contradice los argumentos de Luis Rubiales y varios de sus antiguos colaboradores.
Hay que recordar que el Código Ético de la RFEF prohíbe que los jugadores "acepten comisiones" del ente federativo. En aquel entonces, Piqué todavía formaba parte del Barça. No solo la leyenda azulgrana se llenó los bolsillos, sino que la Federación también sacó tajada. Gerard no ejerció como mero nexo. Apretó a sus homólogos de Oriente Medio para que la RFEF ingresara 40 millones por cada visita al país arábigo.
Posibles delitos
Tanto Rubiales como Piqué siguen envueltos en una trama judicial bastante densa. Los dos se enfrentan a potenciales cargos que pueden terminar con años en la cárcel. En el caso del exdirigente de la RFEF se le atribuyen los posibles delitos de corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Mientras que al antiguo futbolista del Barça le vinculan con un supuesto delito de corrupción en los negocios. El noi de la Bonanova se enfrenta a penas de prisión que oscilan entre los seis meses y los cuatro años. Esto corresponde al hecho de haberse beneficiado en el acuerdo de la Supercopa con comisiones de 24 millones hasta 2025.