En Madrid, solo Real (1902), Atlético (1903) y Carabanchel (1916) le superan en antigüedad, aunque este último equipo está más cerca del Club Recreativo Guindalera en cuanto a metas deportivas que los dos colosos de Primera División. El Guindalera tiene distintos equipos --de niños de todas las edades, juveniles y sénior masculino y femenino-- y el mejor posicionado milita en la categoría Preferente madrileña.
El Rayo Vallecano fue fundado también en 1924, aunque en mayo, mientras que el Guindalera nació el 22 de marzo y así lo plasmó ese día la página 26 de la edición de la mañana del diario Abc. Tras el Guinda, el sexto club con más años de Madrid no es de la capital, sino de una localidad limítrofe del sur, el CD Leganés, fundado en 1928.

Visca el ‘Guinda’
Pero la peculiar historia de este modesto club de un barrio del distrito madrileño de Salamanca tiene más que ver con el Barcelona que con el Atleti y el Madrid, y no porque los fundadores del Guindalera no lo intentaran.
En sus orígenes, pidieron ayuda a ambos para que estos les cedieran camisetas y, como no lograron nada de ellos, hicieron lo mismo con el Barcelona, que les envió equipaciones. Así, desde hace casi un siglo, un modesto club de un barrio de la capital lleva muy presente al Barça y viste de azulgrana gracias al club catalán.

“Vestimos con orgullo esos colores”
En el Guindalera llaman al azul y grana de sus camisetas “azul marino y rojo guinda”. Así explica sus orígenes Jesús Gómez, al que todos llaman Puskas, directivo del Guindalera: “Las camisetas son azulgranas porque, según los archivos y documentos que hay en nuestro poder, cuando se fundó el equipo pidieron camisetas a varios clubes y el Barcelona fue el único que mandó unas equipaciones. Desde entonces vestimos con orgullo esos colores”.
Con esta perspectiva tan culé veía la luz la Sociedad Guindalera Deportiva el 22 de marzo de 1924, cuyo primer presidente fue Antonio Ajenjo Pérez. En 1939 cambió de nombre por el actual, Club Recreativo Guindalera. El equipo azulgrana de la capital de España es el cuarto club más viejo de Madrid, pero también el más antiguo de las divisiones regionales.

Madrileños “polacos” siempre agradecidos
Entre los directivos y simpatizantes del Guindalera apenas hay seguidores del Barça, que normalmente abundan. La balanza cae un poco más del lado del Atlético que del Madrid, en este caso. Pero tampoco le hacen ascos al Barça, como no podía ser de otra manera. Al contrario. Entre los jugadores sí hay seguidores declarados del Barcelona.
En el club aseguran que jamás han tenido problemas por vestir los colores del Barça en Madrid, aunque algunas coñas sí suelen caer y lo de “polacos” es habitual. Ellos se consideran “madrileños por los cuatro costados y siempre agradecidos al Barcelona”.

¿Hoy juega aquí el Barça?
Tras buscar campo durante mucho tiempo, puesto que el crecimiento del barrio les había dejado sin otra opción, el Guindalera juega en el García la Mata, el terreno de la Unión Adarve, que ha estado en Segunda B pero ahora milita en Tercera. Ahora el Guinda disputa sus partidos al otro lado de la M-30, fuera de los límites del barrio, ya en Ciudad Lineal. Pero no queda lejos para el centenar de socios que suma el club.
Los comercios del barrio desde siempre se han volcado con el club; de hecho, lo fundaron varios de ellos, mientras que sus seguidores ataviados con bufandas azulgranas a veces hacen preguntarse a los transeúntes que se los cruzan si ese día juega el Barcelona en Madrid. Lo curioso es que el equipo de chicas, que llegó más tarde y disputa la Liga Municipal de fútbol 7, viste de amarillo.