Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Algunos ejemplares de las cigüeñas electrocutadas en Sant Quirze de Besora / GACO

Medio centenar de cigüeñas mueren electrocutadas en Osona

Formaban parte de un grupo de más de 700 aves en migración procedentes del centro y del norte de Europa

4 min

San Quirico de Besora, en la comarca de Osona, ha sido escenario de un suceso que ha acabado con la vida de medio centenar de cigüeñas. Las aves, que formaban parte de un grupo numeroso de más de 700 cigüeñas provenientes del centro y norte de Europa, iniciaban su migración postnupcial y pararon en la zona a descansar, pero no continuarán su camino después de que murieran electrocutadas en las torres eléctricas de la localidad el pasado fin de semana.

Los hechos fueron rápidamente puestos en conocimiento de los agentes rurales por miembros del GACO (Grup d’anellament de Calldetenes-Osona). Por su parte, los agentes de la Generalitat están levantado actas de todos los casos, además de trasladar los ejemplares electrocutados al Centre de Recuperació de Fauna de Torreferrussa. Alrededor de una decena de cigüeñas más quedaron heridas.

Especie protegida

Ante este incidente, dada la magnitud del problema sobre una especie protegida que podría constituir un delito contra la fauna salvaje, SEO/BirdLife ha solicitado al Departament de Territori i Sostenibilitat que presente denuncia de oficio para que se corrija inmediatamente  la línea, ya que la situación puede empeorar aún más dado que la migración postnupcial acaba de empezar. Mientras tanto, prepara, junto con GACO, otra denuncia ante la Fiscalía.

“No se trata tan sólo de recoger los ejemplares y trasladarlos a centros de recuperación, sino que la administración pública debe actuar como organismo competente y responsable de las especies protegidas para evitar nuevas electrocuciones, y no esperar a que sea la sociedad civil la que denuncie los hechos e interponga las denuncias”, ha manifestado Cristina Sanchez, delegada de SEO/BirdLife en Catalunya

Aislar los apoyos

Por todo esto, desde SEO/BirdLife solicitan a la Administración que vele por la protección de la especies y que exija a los propietarios del tendido eléctrico que modifique los apoyos donde se están produciendo esta problemática. “La Justicia avala la responsabilidad de las compañías eléctricas ante la electrocución de aves, como ya ha quedado patente en las recientes sentencias dictadas por la mortalidad de aves debida a electrocución en Castilla-La Mancha, de manera que es necesario que las administraciones públicas depuren responsabilidades y exijan la corrección de la línea eléctrica”, ha apuntado Nicolás López, responsable del Programa de Conservación de Especies de SEO/BirdLife.

Hay que recordar que la electrocución de aves en tendidos es una causa frecuente de incendios, debido a la caída de las aves ardiendo en la vegetación circundante a los apoyos de la línea, por lo que es necesario contar con apoyos debidamente aislados para evitar la posible electrocución de las aves.