Las primeras citas no son fáciles. Cómo vestir, qué decir para romper el hielo, las preguntas que uno se plantea son muchas, pero hay una cuestión que no se debe plantear nunca a la otra persona.
No hacen falta muchos estudios para saber que un primer encuentro puede ser determinante, lo que es más difícil es conocer qué hace posible que después de esta vengan muchas más.
A evitar
Una experta en citas y escritota, Lauren Windle, ha publicado un libro para ayudar a aquellas personas más tímidas y que necesitan ayuda para conseguir dar el paso, Notes on Love. En ella revela cuál es la pregunta que una persona no debe hacer nunca en este momento: ¿Cuál es tu tipo?
Las variantes de esta cuestión son diversas --¿Qué tipo de personas buscas?, ¿qué buscas?, ¿cómo es tu pareja perfecta?-- pero el problema siempre es el mismo: la respuesta condiciona a quién pregunta.
Consejos
La profesional subraya que si la persona que pregunta está interesada puede verse forzada a encajar con la otra y forzar una conducta o un carácter que no tiene. Algo que tarde o temprano puede aflorar.
La alternativa que ofrece la autora es evitar hacer esta pregunta y mostrarse tal y como uno sea. Sin condicionantes. Y si se tiene dudas de qué decir, siempre se puede probar suerte con estas diez propuestas que ofrecen otros expertos.

1. Describe quién eres en tres palabras
No es lo más normal preguntar eso, pero siempre se puede aprovechar algún juego u ocasión relajada para dejarla caer. O si uno es más atrevido siempre puede lanzarse cuando está conociendo a alguien por primera vez. Dependiendo de las respuestas que ofrezca uno puede observar la autoestima del otro. Si se cree que las respuestas no dicen mucho nada se puede pedir más especificidad.

2. ¿Cómo te definen tus amigos, familias u otras personas? ¿Qué crees que piensan de ti?
La cuestión puede sacar a flote alguna cosa que la otra persona no quiere o le cuesta contar sobre sí misma. Siempre y cuando la respuesta sea sincera.

3. Cuéntame la historia de tu vida en cinco minutos
Una manera de cortar el hielo, pero el hecho de limitar el tiempo es fundamental. Así uno evita que las personas se pierdan por los cerros de Úbeda. Si hace falta se puede cronometrar el tiempo. Es una buena manera para que la gente se limite a señalar los momentos que más le han marcado.

4. De lo que has hecho, ¿de qué te sientes más orgulloso?
Una manera que permite al otro desplegar su ego, ver si es demasiado creído, si se quiere poco, si habla desde la falsa modestia o es capaz de controlar su ego.

5. Qué significa para ti la libertad, ser libre
No es una pregunta que pueda surgir de manera cotidiana, cierto, pero si se puede preguntar en medio de alguna conversación o debate puede ayudar. Es algo filosófico, pero pueden verse las sensaciones del otro y ver cómo aborda temas más serios y densos.

6. ¿Cuál ha sido la última mentira que has dicho?
Puede aparecer esta pregunta en una conversación común e incluso puede ayudar al otro a liberarse de ella al confesar.

7. Cuál es el gran error en tu vida
La cuestión ayudar a contener su ego y además saber qué es eso de lo que más se arrepiente y se de veras lo hace. Incluso puede comprobarse si es algo que le atormenta.

8. ¿Qué no harías ni por todo el oro del mundo?
Es una buena una manera de saber hasta donde podría llegar el otro por dinero y ver cuáles son sus valores.

9. ¿Cuál es tu mayor defecto y tu mayor virtud?
Obviamente esta pregunta es muy directa y se espera la más absoluta sinceridad y cierta autocrítica.

10. ¿Cómo te gustaría que ser recordado? ¿Qué te gustaría que dijeran de ti?
La otra cara de la moneda y la pregunta que más sinceramente puede hablar de uno. Le ayudará a saber cómo es y se define a sí mismo el interlocutor.