Las ofertas falsas y las situaciones de abuso a los consumidores siguen siendo tendencia. No todos los comercios respetan la legalidad vigente y no todos los consumidores saben cómo reclamar sus derechos o qué pueden hacer y qué no. Por eso, organizaciones como FACUA siguen luchando para proteger a los consumidores. Uno de sus principales objetivos es ayudar a detectar ofertas falsas y no ser víctimas de un marketing que no siempre es todo lo moral y legal que debería ser.
Para ello, para conseguirlo de una forma entretenida, fácil de comprender y para todos los públicos, han desarrollado un videojuego en el que el objetivo es superar diferentes niveles hasta llegar a la gran prueba final. El videojuego no pretende solo entretener (que también) si no ofrecer las herramientas y habilidades necesarias para saber qué es una buena oferta y qué no, así como descubrir más sobre los derechos de los consumidores. Los adultos también pueden aprender jugando.
Pesadilla en el centro comercial
El videojuego de la organización lleva por nombre Pesadilla en el centro comercial. Se trata de un título de plataformas en el que el jugador conducirá a su personaje por distintos niveles y escenarios con un claro objetivo: enfrentarse a empresas que tratarán de timarle con ofertas falsas y que solo ayudará a gastar el dinero de un modo innecesario. Este juego es una simulación de la vida real, ya que todos los días los consumidores se enfrentan, sin saberlo, a este tipo de ofertas engañosas.
A lo largo del recorrido, el personaje irá encontrando bolas verdes con el símbolo de FACUA. Estas irán dando información sobre cómo evitar engaños a la hora de comprar productos y contratar servicios, así como las herramientas disponibles hoy en día para defender los derechos como consumidor. Es muy importante asimilar y comprender bien la teoría, ya que esta será imprescindible para poder superar la prueba final y ganar el videojuego, por lo que hay que estar muy atento a la información contenida en dichas bolas mágicas.

Desarrollo del juego
El juego comienza en la casa del consumidor, el primer día de las vacaciones. El móvil, la televisión, el portátil e incluso la puerta de casa se convierten en unos receptores de ofertas, no siempre beneficiosas, a las que el usuario deberá enfrentarse sin dejarse amilanar por la avalancha de información recibida. Estas ofertas comerciales serán el primer escollo que deberá salvar el protagonista del videojuego.
Si el consumidor logra escapar de las ofertas engañosas, podrá salir de casa e ir al supermercado del centro comercial. Aquí también tratarán de engañarle en cada pasillo. ¿Superado? Ahora toca pasear por el resto de tiendas del centro comercial, donde la mecánica será similar. Entre los retos a los que se enfrentará el protagonista, se encuentra la negación a reparar productos, no aplicar una oferta por falta de stock o cobrar más de lo anunciado en una oferta concreta.
Final del juego
La pantalla final del videojuego lleva al consumidor hasta el aeropuerto, otro de los puntos calientes donde se concentran más abusos. El usuario se dispone a comenzar sus vacaciones, pero para poder coger el avión será necesario conocer sus derechos como consumidor, defenderse ante abusos y comprender cuándo es viable una reclamación por un retraso en el vuelo que iba a tomar. Si se logra superar la fase de casa, del supermercado, del centro comercial y del aeropuerto, habrá ganado el juego.
Con esta mecánica tan divertida, FACUA trata de hacer llegar al consumidor cuáles son sus derechos y cómo detectar falsas ofertas o promociones. Hoy en día, a pesar de toda la información de la que se dispone, este tipo de estafas siguen sucediendo. El videojuego está disponible para Windows, Android y iOS y es gratuito. Los gráficos son sencillos y la jugabilidad es simple, por lo que cualquiera puede jugarlo. La dificultad va aumentado según se van superando los niveles, para hacer el juego más atractivo y que el usuario no se aburra antes de terminar todas las pruebas.