Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El 'running' ha conquistado a los españoles / PIXABAY

¿Cuáles son los deportes preferidos por los españoles?

El 'running' encabeza la lista de los deportes favoritos de los españoles por delante del 'fitness', el tenis, los deportes acuáticos, los de aventura y el pádel

4 min

La operación bikini lanzó a las calles a cientos de personas para recuperar su figura de cara al verano. El deporte es la mejor manera de ponerse en forma y recuperar los buenos hábitos, pero no todos españoles se decantan por los mismos deportes.

Según un estudio realizado por Acierto.com, el running está en el primer lugar de preferencias. Casi 12 millones de españoles apuestan por esta disciplina, ya que es posible practicarla tanto en solitario como acompañado, resulta relativamente económica, puede llevarse a cabo en cualquier momento del día (es fácil adaptarla a los horarios personales) y al aire libre.

Ellos prefieren el running y ellas el gimnasio

Otros deportes que se cuelan en la lista de favoritos de los españoles son el fitness, el tenis, los deportes acuáticos, los de aventura y el pádel, por este orden. En este punto existen diferencias por sexos. Y es que ellos prefieren el running y ellas se inclinan por el gimnasio en primer término. Además, los hombres son también los que más practican pádel.

Running, gimnasio, tenis, deportes acuáticos, de aventura y pádel, los seis deportes preferidos por los españoles / ACIERTO.COM

Running, gimnasio, tenis, deportes acuáticos, de aventura y pádel, los seis deportes preferidos por los españoles / ACIERTO.COM

Curiosamente, y aunque el gimnasio es la segunda opción que cuenta con más adeptos, el 78% de los encuestados prefiere practicar ejercicio en el exterior. Hacerlo conlleva un mayor gasto calórico y supone una liberación superior de endorfinas, ya que el cuerpo debe adaptarse al relieve y los cambios climáticos, y se activa la vitamina D.

El perfil del deportista

¿Pero quiénes hacen más deporte? Según este estudio, los hombres de entre 40 a 50 años son los más activos, y los menores de 20 años los menos exigentes. También se aprecian matices en función del género: ellos dedican más tiempo a cada sesión de actividad física y son ligeramente más activos, pero también se cuidan menos. Y ellas tienen más en cuenta otros factores como la alimentación: hasta el 65% de las mujeres ha hecho dieta alguna vez, frente al 52% de los varones.

Si nos centramos en las comunidades autónomas, La Rioja es la comunidad más deportista, seguida de Asturias y Andalucía. En el otro extremo de la balanza se sitúan Baleares, Murcia y Castilla – La Mancha.

Sedentarismo y sobrepeso

A pesar de que los españoles son los europeos que más se cuidan, aún queda mucho por hacer. Y es que hasta 17 millones de españoles admiten ser sedentarios y un 7% más no hacer nada de ejercicio. Los mayores constituyen un grupo destacable, pues sólo el 54% de las personas que superan los 65 años mantiene unos hábitos de vida saludables.

En definitiva, una tesitura preocupante que se traduce, entre otros, en un sobrepeso que afecta al 60% de la población y un problema del que todavía no somos demasiado conscientes. De hecho, el 80% de los obesos ignora que lo es (según la SEEDO). Las excusas más frecuentes para no cuidarse son las cargas familiares y laborales.