Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un hombre juega al golf en Cataluña, en una imagen de archivo / PIXABAY

Cataluña, una tierra ligada al golf

En la comunidad se puede practicar gran cantidad de deportes al aire libre así como disfrutar de eventos relevantes

5 min

Cataluña tiene una gran tradición deportiva y cuenta con instalaciones de primer nivel que son referente internacional, como el Anillo Olímpico de Barcelona donde tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de 1992, el Circuit de Barcelona-Catalunya en Montmeló y el Camp Nou, el estadio del Barça. La Agencia Catalana de Turismo (ACT) recalca que el “excelente clima” de la zona permite llevar a cabo actividades deportivas al aire libre durante todo el año y, a su vez, la situación y relieve geográfico hace posible practicar todo tipo de deportes, desde los náuticos hasta los de alta montaña.

La región también destaca por su capacidad para organizar grandes eventos deportivos internacionales, lo que la convierte en un destino preferente no sólo para los deportistas de élite sino también para los aficionados a cualquier tipo de disciplina. “El turismo deportivo se ha convertido en los últimos años en una de las grandes bazas de Cataluña, tanto por sus instalaciones punteras como por la gran oferta disponible para realizar estancias deportivas, ya sea individualmente o por equipos”, apuntan desde el organismo.

Golf en Cataluña

Con un suave clima mediterráneo y un entorno natural que combina la belleza de los paisajes de montaña y de las playas, Cataluña es un destino idóneo para los aficionados al golf, un deporte que se puede practicar durante todo el año y que mueve más de 2.000 millones de euros al año en nuestro país, según los datos del estudio El impacto económico del golf en España.

La tradición golfística de Cataluña es larga, con cien años de historia, y la oferta en este segmento es extensa y variada: en la comunidad hay 37 campos de golf y más de 40 pitch and putt. Los campos, algunos de ellos diseñados por arquitectos de prestigio, están integrados en complejos turísticos o situados cerca de establecimientos pensados específicamente para jugadores y aficionados al golf y también para los acompañantes, pues disponen de una oferta complementaria ligada a la salud y el bienestar, la gastronomía, la cultura y el ocio.

Sello de Turismo Deportivo

Este sello de especialización reconoce aquellos destinos y empresas especializadas que se distinguen por ofrecer unos recursos y servicios de alta calidad para recibir un turismo con inquietudes deportivas. Desde la Agencia Catalana de Turismo se ha trabajado en el desarrollo de este sello atendiendo a la selección de cuatro segmentos de demanda prioritarios: turistas cuyas vacaciones están centradas en la práctica deportiva diaria, turistas que aprovechan parte de sus vacaciones para hacer deporte, aficionados y público de eventos deportivos de reputación mundial y deportistas de alta competición.

Sello de Turismo Deportivo / AGENCIA CATALANA DE TURISMO

Sello de Turismo Deportivo / AGENCIA CATALANA DE TURISMO

Desde que se creó el sello en el año 2003, el número de municipios catalanes que lo han conseguido no ha dejado de aumentar. Actualmente son 12 las localidades que han sido certificadas con este distintivo: AmpostaCastelldefels y Banyoles (remo y piragüismo en aguas tranquilas), Calella (natación, running, ciclismo y triatlón), Cambrils (fútbol, vela y ciclismo), Girona (ciclismo, natación, running y tenis), L’Ametlla de Mar (vela), L’Hospitalet de Llobregat (atletismo, fútbol, colectivos y natación), Lloret de Mar (atletismo, fútbol, colectivos, ciclismo y natación), Salou (fútbol y vela), Santa Susanna (fútbol, colectivos, vela y ciclismo) y Sort (piragüismo en aguas bravas). Mataró y Sant Cugat están en proceso de certificación.