Más allá de las versiones del mítico Resistiré, en España se ha creado todo un movimiento de artistas que están utilizando como inspiración el Covid-19, el confinamiento y la desbordante situación que sufre el país. El arte, y más concretamente la música, se ponen al servicio de los ciudadanos para ofrecerles nuevos cantos, con esperanza y mucha emoción ante el momento que se está viviendo. Además de los festivales a través de internet o los directos en Instagram, hay canciones que están poniendo nota a la cuarentena.
Sofía Ellar, Álvaro Soler, Vanesa Martín o Lucía Gil son algunas de las voces que se han animado a componer nuevas melodías y letras con las que dejar un recuerdo imborrable sobre esta situación. Como curiosidad, ninguna de estas son las canciones más escuchadas durante esta cuarentena. Según Spotify, en el primer mes de confinamiento, Tusa, de Karol G con Nicki Minaj, ha ocupado el primer puesto en el top de reproducciones, con más de 11 millones de escuchas.
'Barrer a casa'
La pareja Álvaro Soler y Sofía Ellar han unido sus voces y su talento para componer esta canción desde su refugio en cuarentena. Con un videoclip y unas fotografías a todo color, como explosión de esperanza y vida, Madrid es la protagonista de este tema. Sus melodías llevan un toque de tristeza, pero su mensaje es todo fuerza. También se hace alusión al aplauso de las ocho, cuando la población se une para dar fuerza a quienes siguen en las calles luchando por derrotar al virus.
Su letra busca alentar a permanecer en casa y soñar con el día en el que vuelva la normalidad a los bares, a las calles, a los abrazos. Parte de su letra dice así: “Podré mirarte a través de ese cristal, saludarnos de otra forma, sin miedo a respirar. Podré abrazarte con las ganas de olvidar que una puerta nos separa de las ganas de soñar […] Y ahora Madrid se nos viste de fantasma, a las ocho caen las redes, se llenan las terrazas. Y ahora aprendí por qué hay que barrer a casa, porque la mejor canción no entiende de murallas”.

'Volveremos a brindar'
Lucía Gil pone su voz a esta canción cuyo título ya es evocador y el mayor deseo de todos. Volveremos a brindar tiene un tono y una melodía triste. Al igual que la canción anterior, también hace referencia al momento de los ocho de la tarde y al sueño común de recuperar la normalidad, volver a brindar, volver a unirse, dejar las pantallas a un lado y recuperar la vida que se ha quedado fuera de casa. Además, hace mención a los sanitarios y el resto de equipos de emergencias, a los que se refiere como “valientes”.
Su letra comienza así: “Días tristes, nos cuesta estar muy solos, buscamos mil maneras de vencer la estupidez. Meses grises, es tiempo de escondernos, tal vez sea la forma de encontrarnos otra vez. Pero son las ocho y has salido a aplaudir a tu ventana, me dan ganas de llorar al vernos desde lejos tan unidos, empujando al mismo sitio, solo queda un poco más. Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar, un café queda pendiente en nuestro bar. Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo, ya no habrá una pantalla entre los dos”.
'Un canto a la vida'
El 30 de marzo, Vanesa Martín lanzó una nueva canción, titulada Un canto a la vida, con una línea muy diferente a las anteriores. Aquí no se hace referencia en ningún momento a la enfermedad, ni a la cuarentena, pero busca ofrecer ese tono de esperanza que tanta falta hace en estas situaciones. La canción, compuesta entre la propia Vanesa y David Santiesteban, es un canto a la empatía y la solidaridad. Todos los ingresos recaudados se destinarán al plan Cruz Roja Responde.
La canción comienza con estas frases: “Me despierto ante la vida como el niño que camina, voy haciendo fuerte el corazón en cada intento. Se levantan las banderas, algo nuevo nos espera, quedan tantas cosas bellas que alcanzar. No te me caigas hoy, cógeme fuerte y seguiré contigo”.
Otros himnos
Pero, además de estas canciones compuestas durante la cuarentena, hay otros temas que se han convertido en auténticos himnos para lanzar un mensaje de esperanza, unión y fuerza. El mítico Resistiré, del Dúo Dinámico, se ha convertido en la canción bandera de este confinamiento.
Otras melodías, como Color esperanza, de Diego Torres, o Pero a tu lado, de Los Secretos, han regresado del cajón de los recuerdos para animar la espera a la normalidad.