Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Niño haciendo kayak en un río de Cataluña / PIXABAY

¿Qué actividades se pueden disfrutar en los espacios naturales y rurales de Cataluña?

Observación de aves, actividades náuticas y deportes de invierno son algunas de las propuestas que ofrece la región para los amantes de la naturaleza

6 min

Cataluña cuenta con un total de 17 parques naturales y una red de 184 espacios de especial valor ecológico protegidos por el Plan de espacios de interés natural (PEIN). Estos últimos tienen una superficie total de más de un millón de hectáreas, lo que equivale al 30% del territorio catalán, según los datos de la Generalitat. 

La región "cuenta con un patrimonio natural excepcional que incluye parques naturales y otros espacios naturales protegidos, ideales para practicar actividades de ocio, de aventura y de contemplación de la naturaleza”, tal como explican desde la Agencia Catalana de Turismo. Esta es una de las razones por las que existen numerosas experiencias turística en la naturaleza en la región, que favorece que los visitantes “conozcan la historia y el patrimonio natural y cultural del territorio de una manera sencilla y agradable”.

Experiencias de aventura y turismo activo

La enorme biodiversidad del paisaje catalán ofrece al visitante la posibilidad de practicar rafting o hidrotrineo, navegar en kayak, descender barrancos, volar en ala delta, parapente, globo o avioneta, saltar en paracaídas, montar a caballo o hacer escalada. El litoral ofrece una gran variedad de fondos marinos. En el norte, la Costa Brava reúne más de treinta centros de submarinismo y dos reservas marinas (el Parque Natural del Cap de Creus y las islas Medes). Más al sur, en la Costa Barcelona y en la Costa Daurada, los amantes de los deportes acuáticos también disponen de un amplio abanico de posibilidades.

La situación estratégica y la diversidad geográfica de Cataluña la convierten en un destino especialmente privilegiado para la observación de aves (birdwatching).  Algunos de los espacios más interesantes para esta práctica son los Aiguamolls de l’Empordà, los deltas del Ebro y del Llobregat, el estanque de Ivars y Vila-sana y la confluencia de los ríos Segre, Cinca y Ebro (conocida como Aiguabarreig), Els Ports, Montserrat, el Cap de Creus, el Parque Nacional de Aigüestortes y el estanque de Sant Maurici, el Cadí-Moixeró, Mont-rebei i La Terreta y la Vall de Núria.

Actividades náuticas

Cataluña es un destino destacado para el turismo náutico, que se practica principalmente en el mar pero también en ríos, lagos y pantanos. En este sentido, destaca la red que forman 42 puertos deportivos y turísticos de los cincuenta existentes en Cataluña, todos ellos equipados con una adecuada infraestructura de servicios para los navegantes, así como las siete estaciones náuticas catalanas: Roses Cap de Creus, l’Estartit Illes Medes y Sant Feliu de Guíxols, en la Costa Brava; Santa Susanna y Vilanova i la Geltrú, en Costa Barcelona; Salou, Cambrils, Mont-roig-Miami Platja, Vandellós-l’Hospitalet y l’Ametlla de Mar, en la Costa Daurada; y Sant Carles de la Ràpita-Delta de l’Ebre, en Terres de l’Ebre.

Tanto puertos como estaciones náuticas ofrecen una gran variedad de actividades para mayores y pequeños, entre las que destacan el buceo con tubo, kitesurf, flyboard, paddle surf, fly fishing, vela, remo, moto náutica, kayak, catamarán, embarcaciones diversas y pesca.

Diversión en la nieve

Los Pirineos catalanes, con paisajes tan sugestivos como la Cerdanya, la Vall de Núria o la Vall d’Aran, son destinos ideales para disfrutar de la nieve. Cataluña fue pionera en la práctica del esquí con la inauguración en 1943 de la estación de La Molina, la primera que entró en funcionamiento en España y que actualmente se caracteriza por su alto nivel de accesibilidad. Cuatro años después se ponía en marcha la de la Vall de Núria, también en el Pirineo oriental.

Esquí en uno de los espacios naturales de Cataluña / PIXABAY

Esquí en uno de los espacios naturales de Cataluña / PIXABAY

En Cataluña el sector del esquí moviliza a más de dos millones de visitantes anuales. En los Pirineos se contabilizan 16 estaciones de montaña (diez de esquí alpino y seis de esquí nórdico) con una oferta variada, la más amplia de España, un área esquiable de 600 kilómetros y con capacidad para transportar unos 165.000 esquiadores cada hora.

Mucho más que esquí

Los Pirineos también ofrecen la posibilidad de practicar otras actividades cuyo denominador común es la nieve: excursiones con raquetas, motos de nieve, surf, esquí de telemarc, paseos con trineos tirados por perros (mushing), escalada en hielo, heliesquí, así como buceo bajo el hielo y construcción de iglús.

Además de la mayoría de las estaciones de esquí, diversas empresas ofrecen este tipo de servicios. Todo esto se complementa con una amplia oferta de alojamientos que disponen de todas las comodidades, una gastronomía tradicional de montaña que ha sabido actualizarse y numerosos centros pensados para el bienestar personal.