Alerta policial por el auge de las estafas electrónicas durante el Black Friday. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han advertido de que el año pasado se registraron 287.963 hechos presuntamente delictivos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Esta cifra supone un incremento del 210% si se la compara con los datos de hace cinco años. Muchos de estos fraudes se concentran durante la campaña de superdescuentos "cuando se acerca el Black Friday y utilizamos más el comercio electrónico", ha declarado el comandante Alberto Redondo, jefe del grupo de delitos tecnológicos de la unidad técnica de la policía judicial de la Guardia Civil.
Consejos para los usuarios
"Los delitos digitales más frecuentes son las estafas, pero como delitos específicos hay muchísimas en el fraude online, para la que cada vez hay una mayor ingeniería social", reconoce Redondo. Un ejemplo de ello es la campaña de phishing --captación de datos personales a través de correos electrónicos fraudulentos-- que se ha activado para engañar a los consumidores y de la que ha alertado la Benemérita.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un decálogo de recomendaciones para sortear los timos durante el Black Friday. En la lista de medidas figuran consejos para orientar a los compradores como realizar compras online con tarjetas de máxima seguridad.