Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Una persona joven juega a la Play Station, una de las primeras videoconsolas

La caída de las consolas: ya son la cuarta plataforma para jugar a videojuegos

Los móviles están al alcance de todos y, con ellos, la democratización de estos pasatiempos

5 min

Vuelco en el sector de los videojuegos. Los móviles son ya la primera plataforma para jugar, mientras que las consolas caen al cuarto lugar superadas también por ordenadores y tabletas, según el estudio Gaming. An exploration of how gaming landscape is changing, realizado por Global Web Index. A pesar de todo, los smartphones son los únicos que mejoran sus datos desde 2015.

A la hora de precisar cifras, casi nueve de cada diez (86%) personas con acceso a internet jugaron a algún tipo de videojuego​ en el último mes, y una de cada tres (33%) solo lo hizo en un dispositivo. Por el contrario, un 28% utilizó dos aparatos; un 15%, tres; y un 10%, cuatro o más. Los más empleados fueron el móvil (dos de cada tres respuestas), el PC (casi uno de cada dos), la tableta (uno de cada cuatro), y las videoconsolas (casi uno de cada cuatro).

Videojuegos para todos

El informe explica que es ardua tarea hallar una región o un grupo de edad donde no haya una mayoría jugadora. De hecho, dos de cada tres mayores de 55 años utilizan al menos un dispositivo para pasar el tiempo y activar la mente, sobre todo con puzzles, solitarios y juegos de buscar objetos, entre otros.

Se refiere a este aspecto como la democratización de los videojuegos: apenas hay diferencias entre géneros, clases sociales y regiones. Lo que no cambia, y es tendencia en el mundo de las novedades, es que los más jóvenes están siempre más enganchados a la tecnología. El móvil es la primera opción para jugar en todos los grupos de edad.

Videojuego
El videojuego 'Subway Surfers' para móviles / EP

Cuestión de edad

Una vez más, los países emergentes y con edades más bajas son los que lideran la tabla. El mayor número de internautas que juega en el mundo independientemente de la plataforma escogida se halla en Filipinas (97%), Vietnam (97%), Egipto (95%), Indonesia (95%) y Tailandia (94%). Y si bien el móvil y el ordenador tienen mucho más mercado en estas regiones, las consolas resisten en las áreas con la población más envejecida.

En esta línea, Europa cuenta con el menor número de jugadores (78% de sus internautas). Por plataformas, manda el móvil (48%) por delante del PC (45%) y las consolas (23%).

¿Por qué sube el móvil?

A continuación, el análisis desgrana en qué momento se encuentra cada aparato. El auge del móvil se debe a que casi todo el mundo tiene uno y a que, en muchos casos, los juegos son tan sencillos que enganchan. Pero tiene el problema de la monetización, su siguiente paso. Además, se erige como la plataforma que debe impulsar la realidad virtual, por ahora estancada por la falta de contenido atractivo.

En el lado opuesto, el uso de consolas cae, pero el descenso se ha estabilizado dado que estas máquinas ofrecen nuevas funcionalidades como acceso a internet y servicios de vídeo. Por su parte, los juegos de ordenador experimentan el mayor retroceso, aunque se mantienen como piedra angular del sector –los mayores usuarios se encuentran en Egipto, Filipinas, Rusia, India e Indonesia–, mientras las tabletas no terminan de arrancar.

Plataformas videojuegos streaming
Estas son las principales plataformas de videojuegos en 'streaming' con la llegada de Google Stadia / EP

Los títulos más exitosos

Para terminar, el informe detalla el cambio en el consumo de los videojuegos. Ya no solo los jugadores se divierten, sino que hay espectadores dispuestos a ver cómo lo hacen otros. De hecho, uno de cada tres encuestados ha visto algún juego en streaming, y uno de cada cuatro reconoce que se ha conectado para ver un torneo de e-sports.

Por títulos, las franquicias con más éxito son, por este orden, Plants vs. Zombies, FIFA, Need for Speed, Mario, Call of Duty, GTA y League of Legends. En el caso concreto de Fortnite, hay siete varones jugando por cada tres hembras, estando el mayor número de jugadores en México, Arabia Saudí y Argentina. Pero si se pone el foco solo en la franja de 16 a 24 años, el podio lo ocupan Irlanda, España y Nueva Zelanda.